La crisis de salud, originado por la pandemia de COVID-19, ocasionó que el consumo de alcohol y otras sustancias nocivas para la salud incrementara entre la población durante el 2020.
Los reportes de personas consumiendo estas sustancias en la vía pública, así como fallecimientos relacionados con el uso de drogas, tuvieron una tendencia al alza durante los meses más marcados por la pandemia de coronavirus.
Los expertos coinciden en que el contexto que se vivió el año pasado no tiene precedentes y que, ante este tipo de cambios, el uso de sustancias como alcohol y tabaco fue parte de la vida de personas que no supieron manejar la situación.
DUPLICAN MUERTES EN 2020
El número de personas que fallecieron en hospitales poblanos, en cuyos casos estuvo involucrado el uso de drogas o sustancias psicoactivas, se duplicaron durante 2020, pues en 2019 se contabilizaron siete casos, mientras que en 2020, 15.
De acuerdo con las Secretaría de Salud del Estado de Puebla, en mayo, junio y agosto se reportaron más casos, con cuatro, dos y tres, de forma respectiva, meses caracterizados por el confinamiento sanitario.
De los 15 casos totales, cuatro (26%) se dieron por efectos adversos de drogas o medicamentos no especificados.
Tres casos (13%) fueron por envenenamiento accidental, exposición a otras drogas, medicamentos y sustancias biológicas; tres más (13%) por consumo de sustancias no especificadas, en lugares no especificados.
En tanto, fueron reportados dos fallecimientos (13%) por trastornos mentales y del comportamiento debidos al uso de múltiples drogas y al uso de otras sustancias psicoactivas, y síndrome de dependencia.
CINCO LLAMADAS AL DÍA
Durante 2020 se recibieron mil 985 llamadas para reportar a personas que consumían drogas en la vía pública, lo que significa que, en promedio, cada día fueron reportados cinco casos de esta índole en la capital poblana.
De acuerdo con datos del ayuntamiento de Puebla, marzo, abril, mayo y junio fueron los meses con más reportes recibidos de este tipo –con 218, 188, 194 y 191, respectivamente– los cuales estuvieron marcados por el confinamiento debido a la pandemia.
Mientras que, en el caso de consumo de alcohol en vía pública, se recibieron 5 mil 588 llamadas de emergencia.
Este tipo de denuncias incrementó 49% en un año, debido a que en 2019 se recibieron 2 mil 280 llamadas. En 2020, abril, julio y agosto fueron los meses con más casos: 667, 543 y 544 de forma respectiva.
ANSIEDAD, DEPRESIÓN Y ESTRÉS, LAS CAUSAS
Eduardo López Villalobos, médico coordinador de la Clínica de Urgencias de la UPAEP, explicó que no se cuenta con un estudio a nivel nacional que determine en qué porcentaje incrementó el uso de drogas durante 2020, debido a que las personas tienden a ocultarlo.
A pesar de que no existe una cifra precisa, en hospitales se observó incremento en el ingreso de pacientes bajo el influjo de sustancias psicotrópicas como alcohol, que es la más accesible.
Aseveró que el encierro originó problemas de ansiedad y depresión que provocaron que las personas aumentaran su consumo de alcohol y que los jóvenes sintieran curiosidad por probar otras sustancias.
Por su parte, José Antonio Vicuña García, director del Centro de Integración Juvenil Puebla, destacó que el aumento de consumo de sustancias se dio no sólo en México, sino en todo el mundo a raíz de la pandemia.
Apuntó que en muchos casos, el problema de consumo está relacionado con la violencia familiar, lo que ocasionó que incluso algunas personas que no consumían empezaran a hacerlo.
Resaltó que durante el confinamiento hubo factores que detonaron el incremento de consumo de sustancias, como la implementación de la Ley Seca, la venta de alcohol a través de redes sociales, así como el miedo a un posible contagio.