La violencia familiar incrementó hasta en un 37 por ciento durante el segundo confinamiento sanitario en el municipio de Puebla, es decir desde el 28 de diciembre del 2020 a la fecha, esto de acuerdo con los reportes atendidos por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) Municipal.
En conferencia de prensa, la directora de Prevención Social del Delito y Atención a Víctimas, Georgina Cesin Andrade, reveló que se presentó un incremento del 44.81 por ciento en la atención de personas víctimas de delitos contra la mujer de 2019 a 2020, mientras que durante el segundo confinamiento los reportes se incrementaron en un 37 por ciento.
“En atenciones a delitos por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana se ha incrementado un 37 por ciento, por cuestiones en los cambios de la dinámica social y familiar y también situaciones agravadas por situación económica”, acotó.
Cesín Andrade dio a conocer que durante 2019 en el Departamento de Atención de Víctimas de violencia (Dav), se dio atención a 328 mujeres, es decir personas que fueron ayudadas pero que no necesariamente presentaron una denuncia penal, mientras que en 2020 fueron 475 mujeres.
Detalló que, en el caso de atención de víctimas de mujeres en materia de violencia contra la mujer, se dieron 224 en 2019, mientras que en 2020 fueron 378 féminas, un incremento del 68 por ciento. Mientras que en el caso de víctimas de “otros delitos o faltas administrativas” crecieron en un 11 por ciento al pasar de mil 47 casos a mil 165 de 2019 a 2020.
Por su parte, la presidenta del patronato del Sistema Municipal DIF, Mayte Rivera Vivanco refirió que el aumentó para la dependencia que encabeza es del 30 por ciento, del cual en su mayoría es de violencia psicológica y económica.