Durante el año pasado y el actual se han viralizado en redes sociales digitales videos de golpizas y abusos dentro y cerca de planteles; los testigos se limitan a grabar con sus teléfonos
Claudia Espinoza
Por lo menos once peleas entre estudiantes en la entidad se han viralizado con videos en redes sociales, el año pasado y el actual.
Antier, un alumno de bachillerato del Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec (CENHCH) fue golpeado en el interior del plantel por un grupo de jóvenes.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que los familiares de la víctima habían recibido amenazas previas.
Incluso, el estudiante fue amenazado de muerte. Se denunció la introducción de armas y alcohol a la institución.
Antes, el 20 de enero, un video en redes sociales digitales mostró una pelea campal en la que participaron estudiantes del Bachillerato General “Enrique Martínez”, en Bosques de San Sebastián.
A unos pasos de la institución y cerca del Bulevar Xonacatepec, los jóvenes se golpearon con mochilas, puños y piedras.
El año pasado también se registraron incidentes de esta naturaleza.
En enero, se difundieron videos de dos peleas entre alumnos del mismo CENHCH.
En una puede verse que dos estudiantes discuten en uno de los patios y, segundos después, se golpean.
El segundo enfoca a un par de alumnos en una calle aledaña a la escuela, violentándose.
Para febrero, estudiantes del Instituto Washington protagonizaron un enfrentamiento en la zona del atrio de la Parroquia de Santiago Apóstol, sin que nadie hiciera nada más que grabar. Uno de los estudiantes derribados quedó inmóvil.
El CENHCh, con la matrícula más numerosa, ha registrado más casos. En marzo, una denuncia de bullying fue difundida en redes sociales:
Tres estudiantes golpean a otro, recargado en un pizarrón, sin modo de defenderse.
En junio, se viralizaron dos casos más, ocurridos en Puebla capital; el 14, afuera del Bachillerato General Oficial “Gabino Barreda”, en la colonia Naciones Unidas, estudiantes e integrantes de pandillas de la zona pelean. Dos fueron lesionados.
El 22 de junio, dos alumnas Secundaria Técnica 50, en Bosques de San Sebastián, se golpearon al salir y se arrastraron por el suelo mutuamente.
La viralización con más alcance fue la golpiza a Ernesto Calderón, por alumnos de la Universidad Anáhuac, en la zona de antros de La Estrella de Puebla.
En octubre, integrantes de la mesa de padres de familia de la Técnica 50 acusaron peleas recurrentes sin control.
El 24 de octubre, dos estudiantes del Instituto Salvador Allende iniciaron una pelea en la calle.
En un video de 30 segundos, es posible escuchar los golpes que uno da a otro, quien permanece en el suelo, intenta cubrirse el rostro y defenderse al lanzar patadas al contrincante.
¿POR QUÉ SE VIOLENTAN?
Tadeo Luna de la Mora, académico de la Universidad Iberoamericana Puebla, especialista en temas de seguridad, consideró que estos eventos responden al contexto de violencia que les tocó vivir a las generaciones más jóvenes.
Situó en el tiempo “la mal llamada guerra contra el narco”, que inició el presidente Felipe Calderón en 2007, como influencia en la mente de todos los mexicanos.
“Estos jóvenes aprendieron, en algún lugar, que la violencia es una respuesta válida”.
Señaló que es necesario reforzar el trabajo conjunto entre autoridades, maestros y padres de familia para detectar a tiempo cualquier comportamiento anormal en los jóvenes, tanto en los violentadores como en sus víctimas.
REFLEJO DE LO QUE SE VIVE
Tania Revollar, especialista en convivencia escolar, afirma que:
- Las peleas violentas de estudiantes escalan tanto como el maltrato en casa
- A ello se suma el incremento en la crueldad de los ataques del crimen callejero y de bandas organizadas
- Niños y jóvenes vivieron peleas y agresiones en casa en el confinamiento