Ilse Aguilar
La trata de personas en el estado de Puebla creció 86.84% durante el 2023; en contraste, en el estado vecino de Tlaxcala el número de casos por este delito se redujo en 100%.
Datos recolectados por el Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim) indican que entre 2022 y 2023 el número de carpetas de investigación abiertas por este delito en Puebla pasó de 38 a 71.
En contraste, en Tlaxcala, estado que pertenece al corredor de la trata de personas con fines de explotación sexual más grande del país, no reportó ni un caso el año pasado, mientras que en 2022 se registró uno.
Los estados del país con mayor aumento de trata de personas fueron Tamaulipas, con 200%, Quintana Roo 135%, Puebla 86%, Veracruz 83.33% y Sinaloa 75%.
Oaxaca registró aumento del 62.50%, Zacatecas con 37.50% e Hidalgo 7.69%. Campeche pasó de 0 a un caso en dicho periodo.
Coahuila y Chiapas mantuvieron los mismos registros en 2022 y 2023, con 13 y cinco casos, respectivamente.
Mientras que el resto de las entidades reportaron una disminución en este delito, logrando un promedio nacional a la baja de 9.35%.
La Fiscalía General del Estado de Puebla reportó en febrero pasado que de 2015 a 2023 se registraron 357 víctimas de trata de personas.