Guadalupe Juárez
En lo que va de la contingencia sanitaria, en la entidad poblana a diario se han diagnosticado hasta siete casos, en promedio, de depresión; 70% de los pacientes son mujeres. A pesar del confinamiento y la pausa de actividades comerciales, de esparcimiento y entretenimiento, la cantidad de diagnósticos es menor a la de antes de la pandemia por COVID-19.
De acuerdo con datos de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal, a partir de finales de marzo de 2020 –cuando se declaró por primera ocasión el confinamiento en Puebla y la cancelación de actividades no esenciales— hasta el 8 de febrero de este año se registraron 2 mil 164 casos de depresión.
De los pacientes diagnosticados con dicha enfermedad en los hospitales de Puebla, mil 488 son mujeres y 676 hombres.
Sin embargo, el número de personas que padecieron esta enfermedad es 43% menor que los pacientes del mismo periodo de un año antes, ya que fueron 3 mil 824 casos los contabilizados de finales de marzo de 2019 hasta las primeras semanas de febrero de 2020, antes de la contingencia sanitaria.
La Secretaría de Salud federal indica que en México 9.25% de la población ha sufrido un episodio de depresión en algún momento de su vida, el cual se manifiesta en periodos mínimos de dos semanas o más largos con dolores de cabeza, tristeza e ira.
También se presenta frustración, problemas digestivos, entre otros síntomas.