Los barrios de San Antonio y de la Luz son las zonas del Centro Histórico conde se concentran la mayoría de los inmuebles con más afectaciones y riesgos durante la temporada de lluvias o en un sismo, por lo que se realizaron las notificaciones correspondientes a sus dueños para evitar accidentes.
La gerente del Centro Histórico de Puebla, Graciela León Matamoros explicó que se tienen detectados 42 inmuebles dentro del primer cuadro de la ciudad se sitúan en los barrios de Santa Anita, San Antonio, El Refugio, San Miguel, El Carmen, Santiago y la zona central de Monumentos.
La funcionaria municipal sostuvo que cada notificación es personalizada, es decir hacen una inspección del inmueble para detectar sus afectaciones y posteriormente se hace la recomendación la dueño para que puedan llevar a cabo acciones de reparación y evitar accidentes.
Informó que 29 de estos 42 inmuebles que presentan afectaciones están considerados monumentos históricos, de acuerdo con el catálogo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); mientras que 14 de gran relevancia, 16 que conservan su arquitectura, seis sustancialmente transformados, cuatro artísticos y dos de arquitectura contemporánea.
León Matamoros detalló que las principales afectaciones encontradas en dichos inmuebles son degradaciones históricas en aumento, inmuebles deshabitados, losas colapsadas, transformaciones en los inmuebles, vidrios rotos, humedad, desprendimiento de aplanados y vegetación parásita.
Sostuvo que con el fin de incentivar a los dueños a responsabilizarse de estos inmuebles, el Ayuntamiento ofrece un descuento de 100% para tramitar licencias y autorizaciones de construcción, descuento del 100% en el pago de predial y descuento de 50% de los demás derechos y contribuciones que deriven del uso de inmuebles donde el cobro corresponda al gobierno municipal.