A pesar de que los empresarios gastan 32 mil pesos en medidas de protección en la entidad poblana para protegerse de la delincuencia, aún así pierden 193 mil cuando son víctimas de un delito.
Robo de mercancía, vehículos, daños a instalaciones, fraude, extorsión y lesiones, según la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas 2020.
Los empresarios invierten en cambiar y colocar candados, instalar alarmas y cámaras de videovigilancia, cambiar las puertas o ventanas de sus negocios. así como rejas o bardas.
Además de contratar seguridad privada, seguros y comprar dispositivos GPS para localizar sus vehículos cuando les son robados.
Si un ciudadano es víctima pierde 7 mil 33 pesos y 293 pesos por daños de su salud.
Cada persona que fue víctima de un delito como robo, fraude, extorsión, amenazas o lesiones en la entidad poblana perdió 7 mil 33 pesos.
Puebla fue el quinto estado con el monto más alto a nivel nacional, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En 2019 hubo 2 millones 124 mil 835 de afectados.
El costo del delito fue de 12 mil 155 millones 736 mil 366 pesos, así, Puebla se ubicó como la sexta entidad.
Para protegerse de la delincuencia, las víctimas gastaron en medidas de protección 3 mil 444 millones 873 mil 240 pesos, en promedio por persona fue de mil 588.
Los pobladores de Estado de México fueron los que más destinaron recursos para protegerse de la delincuencia con 12 mil 694 millones 892 mil 252 pesos, señala la encuesta.
Guanajuato es el segundo con 8 mil 260 millones 217 mil 10 pesos y en Ciudad de México sus habitantes gastaron 6 mil 722 millones 917 mil 942 pesos.
Dos de cada 10 víctimas que estuvieron presentes cuando se cometía el delito, fueron agredidas fisícamente.
El Inegi indica que los afectados por la delincuencia gastan en promedio 293 pesos por daños a su salud.
Uno de cada dos que fueron víctimas, tuvieron daño económico y tres de cada 10 emocional o psicológico.
El 40% de los delitos ocurren por la tarde de 12:00 a 18:00 horas y 26.8% en la noche de 18:00 a 24:00 horas.
De las víctimas, la mitad tenían entre 20 y 29 años de edad.
El robo o asalto en calle o transporte público es el delito que más ocurre en la entidad, seguido de extorsión y fraude.
En 56% de los casos de robo a transporte público, los ladrones les quitan a las víctimas el celular, 31.2% el dinero y objetos personales.
En Puebla, en seis de cada 10 robos, el delincuente actuó solo para acechar a su víctima.
En la entidad, la tasa de delitos por cada 100 mil habitantes fue más baja en 2019, comparado con 2018 en 12.3%.
Sin embargo, 87.5% de los que viven en el estado creen que habitan en un lugar inseguro.