Mariana Flores
Hasta medio millón de pesos cuesta para el gobierno estatal la atención a un paciente contagiado de COVID-19 en terapia intensiva, en los hospitales públicos, reveló la Secretaría de Salud de Puebla.
El titular de la dependencia estatal, José Antonio Martínez García, detalló que un hospitalizado genera un costo diario de 64 mil 491 pesos por la ventilación asistida o el oxígeno que le suministran.
La estancia hospitalaria suele ser de entre seis a ocho días. Para un paciente contagiado que no requiere de ventilación mecánica, pero permanece internado y necesita oxígeno, el costo de atención es de 37 mil 412 pesos diarios y permanece de 10 a 14 días en el hospital.
Al corte del lunes 8 de febrero, la dependencia estatal registra mil 176 pacientes hospitalizados, 167 requieren de ventilación asistida.
En el sector privado, las personas que padecen COVID-19 pueden pagar hasta 100 mil pesos diarios por atención.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), de marzo a diciembre de 2020, 719 poblanos contrataron un seguro de gastos médicos para atenderse por contagio de coronavirus.
La cobertura del seguro es la variable que determina el costo de la póliza, es decir, entre mayor cantidad de servicios y cobertura se ofrecen, más es el monto a pagar por persona.
Las mensualidades pueden ser desde 500 pesos hasta 50 mil pesos.
El informe de la AMIS también reveló que al cierre de diciembre de 2020, dos de cada 10 poblanos fallecidos por COVID-19 contaban con un seguro de vida, es decir, mil 198 familias fueron indemnizadas por una muerte de coronavirus.
Se estima que sólo 8% de la población en el país cuenta con un Seguro de Gastos Médicos Mayores, que supone el reembolso total de gastos por enfermedades como la COVID-19.
Piden redoblar esfuerzos
A unos meses de que se cumpla un año de que Puebla comenzó con la aplicación de las medidas sanitarias para evitar la propagación del coronavirus, el gobernador Miguel Barbosa Huerta llamó a los poblanos a redoblar esfuerzos y a crear más consciencia ciudadana para salir adelante de esta crisis de salud.
Barbosa Hueta consideró que la sana distancia, el uso de cubrebocas y demás medidas de higiene deberían ya formar parte de la vida cotidiana de las personas.
Anunció que el gobierno del estado continuará continuará con los operativos en el transporte público para vigilar que cumplan con 50% del cupo permitido, a fin de evitar que el número de contagios sigan en aumento.