René Valencia
Cada tres días algún paciente diagnosticado con tumores malignos en pulmón, laringe y bronquios murió en Puebla en el primer trimestre de este año, por lo que se convirtió en una de las principales causas de decesos por cáncer, superando a los casos en el estómago y de mama.
De acuerdo con el reciente reporte de la Secretaría de Salud estatal, de enero a marzo se registraron 29 defunciones provocadas por tumores malignos en el pulmón, laringe y bronquios, relacionados con el abuso de productos derivados del tabaco.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que el consumo de tabaco mata a la mitad de sus consumidores, afectando principalmente a boca, garganta, laringe, esófago, estómago, riñón, páncreas, hígado, vejiga, cuello uterino, colon y recto.
Entre los tumores cancerígenos con más muertes en territorio poblano destacó el de bronquios y pulmones, al detectarse 24 decesos en el primer trimestre de este año, lo que equivale a un caso cada cuatro días.
Si bien los tumores malignos en los pulmones o bronquios fueron de las principales causas de muerte, durante el primer trimestre de 2019 se documentaron 49 fallecimientos, lo que, en comparación con los 24 casos del mismo periodo de este año significó una disminución de más de 51 por ciento.
Mientras que otros tumores malignos en vías respiratorias que causaron la muerte fueron por comportamiento incierto o desconocido en la tráquea, bronquios y del pulmón, al sumar en enero y marzo de este año cinco casos, es decir, en promedio murió alguna persona cada 18 días.
A nivel estatal, la Secretaría de Salud reportó que los tumores malignos que causaron más muertes a ciudadanos en el primer trimestre de 2020 fueron: de estómago, con 35 casos; mama, con 36 pacientes; próstata, con 37 individuos; páncreas, con 31 personas; e hígado, con 24 diagnosticados.