Por: Diana López Silva
Las fiestas virtuales serán la opción para un sector de mexicanos que mantendrán el confinamiento voluntario el próximo 15 de septiembre, para evitar el riesgo de contagio de COVID-19 o porque no están de ánimo ante la pérdida reciente de un ser querido a causa del virus.
El relajamiento de las medidas sanitarias por parte de la ciudadanía para festejar el Día del Niño (30 de abril) y el Día de la Madre (10 de mayo) en plena contingencia se reflejó en el aumento al triple de casos diarios de contagio en el estado, 15 días después de esas fechas, tiempo de incubación del virus, lo que llevó al gobierno estatal a decretar el cierre de restaurantes y otros sitios públicos.
Para evitar el mismo escenario, en estas fiestas patrias se planteó al principio realizar la tradicional ceremonia de El Grito de Independencia en el zócalo de la capital, aunque con un aforo mínimo. Pero el gobernador Miguel Barbosa optó por hacer la ceremonia sin público y transmitirlo por radio, televisión y medios digitales.
Quienes tengan ganas de celebrar el 210 aniversario del inicio de la Independencia de México podrán hacerlo de manera responsable desde sus hogares.
EL ÁNIMO, POR LOS SUELOS
Siete de cada 10 mexicanos no asistirán a ninguna plaza pública para dar El Grito, debido a la contingencia sanitaria, de acuerdo con una encuesta realizada por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).
El sondeo a 410 personas también arrojó que 40% no tiene interés de celebrar este año la Independencia de México.
Dulce María Pérez Torres, catedrática de la Facultad de Psicología, abundó que dentro de las investigaciones que se están realizando sobre cómo está el ánimo de los mexicanos para celebrar las fiestas patrias, los resultados no son nada halagüeños.
Sin embargo, la especialista recomendó aprovechar este tipo de eventos para alejarse de pensamientos que pueden provocar o incrementar sentimientos de desaliento, ante la pérdida de amigos o familiares y problemas económicos por despidos en el trabajo.
“Es importante que los mexicanos se solidaricen, colaboren y se den la oportunidad de convivir con sus seres queridos, saber que ellos son valiosos y sobre todo dejar de lado esos escenarios que nos puedan provocar una tristeza o depresión, además de distraernos de las largas jornadas de trabajo que se están teniendo en estos momentos de confinamiento”, recomendó la especialista.
Destacó la importancia de utilizar estas fechas para unir a la familia y pasar un momento de paz, mientras actuamos con responsabilidad y calidez.
Recordó que México se distingue en el orbe por el festejo y el jolgorio aún en el tema de la muerte, por lo que sin duda un sector de la población sí buscará festejar y salir de casa.
En este sentido, indicó que la tecnología puede acercar a las familias, mediante diferentes actividades como cantar, platicar, trabajar, rezar o bailar.
“Estamos viviendo en una realidad diferente a la que había pensado toda la humanidad. Las personas deben darse la oportunidad de utilizar la tecnología, porque una vez superada la pandemia, podrán reencontrarse y darse un fuerte abrazo”, resaltó.
ARMAR LA FIESTA
Es un hecho que la vida cotidiana está en el terreno digital, desde las clases, hasta el trabajo en casa, videoconferencias y ahora el “ciber reventón”, como la mayoría le dice a las reuniones online con amigos y familiares.
Estas reuniones virtuales las puede realizar cualquiera y a la edad que sea, con solamente tener una computadora, wifi o un smartphone.
Fernando Thompson de la Rosa, director de Tecnologías de la Información en la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) menciona que hay herramientas increíbles para armar el “ciber reventón” con seres queridos a distancia, porque “los inteligentes van a festejar de manera virtual y no gritarán ‘¡Viva México!’, sino ‘¡Vivo México!’, porque se están cuidando y cuidando a los demás”.
El especialista mencionó seis opciones, una es Houseparty, la cual aseguró que es mejor que Zoom para hacer videollamadas, con mejor calidad de audio y video, para reunir a muchos participantes, ya sea para charlar, o hasta para jugar Uno.
Otra aplicación es Google Hangouts, un servicio gratuito de mensajería, video y voz, que Thompson calificó como más segura que el Zoom, pues evita que se metan “gorrones” a tu fiesta digital.
Rave permite hacer reuniones y fiestas con música para compartir y hasta para divertirse con el karaoke.
Los amantes del cine también se pueden conectar al mismo tiempo para ver “juntos”, pero con sana distancia su película favorita con Netflix Party, una app que descargas en tu teléfono inteligente una vez que tienes la suscripción normal de la plataforma y puedes comentar con otras personas.
Para los más tranquilos, están Facetime y WhatsApp, que también permiten hacer reuniones en videollamada para varios usuarios de manera más íntima.
Para evitar intrusos o “gorrones digitales”, Thompson de la Rosa recomendó siempre poner clave a las videoconferencias y enviarlas solamente a los invitados y revisar sin falta el chat para ver quiénes están conectados para identificar posibles infiltrados que pueden estar escuchando las conversaciones.
Además sugirió no conectarse en lugares públicos con wifi gratuito, ya que es muy fácil que otras personas vean todo lo que escribes y mandas, desde fotos hasta claves bancarias y contraseñas de correo electrónico y eso sí provocará poner el “grito en el cielo”.