Diana López Silva
La mayoría de plazas y centros comerciales operan sólo a 10% de su capacidad, aseveró Andrés de la Luz, presidente de la Asociación de Centros Comerciales de Puebla (Acecop).
Así, rechazó los señalamientos del Ayuntamiento de Puebla de haber violado el decreto estatal. A través de un desplegado, la Acecop manifestó que se han apegado a las medidas y recomendaciones establecidas por la Coordinación General de Protección Civil estatal.
En entrevista, Andrés de la Luz explicó que la mayoría de los 74 centros comerciales sólo trabajan con los comercios escenciales como bancos, supermercados, farmacias, paquetería, ópticas, que representan entre 8% y 10% de los locales, mientras que el 90% se encuentra cerrado.
El representante de la Acecop explicó que han reforzado las revisiones para ingresar a los centros comerciales, tanto para clientes, como para personal y negó que el aumento de casos de COVID-19 se deba a la apertura de estos espacios en temporadas como el Buen Fin y las compras decembrinas.
En el caso de colaboradores, aseguró que cuando identifican posibles síntomas, aíslan a la persona por tres días y se les somete a pruebas para detectar si se contagió, pagadas por la plaza comercial.
Por ello reiteró que los contagios no se han generado en estos centros, sino que son producto del relajamiento social que se registró a fin de 2020.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en la entidad poblana hay más de 500 centros comerciales, 74 están afiliadas a la Acecop.