Jesús Peña
Claudia Rivera Vivanco, exalcaldesa de Puebla, compareció en primera audiencia ante la Auditoría Superior del Estado (ASE), por el presunto desfalco de 822 millones de pesos, observados en la cuenta pública de 2020.
A través de un video subido a sus redes sociales, la exfuncionaria se limitó a decir que su administración fue transparente, de las más auditadas y que incluso recibió reconocimientos por la correcta aplicación de los recursos.
Es de recordar que la ASE hizo 198 observaciones a la cuenta individual de 2020 por 822 millones de pesos, lo que motivó que los diputados de la entonces Comisión Inspectora de la ASE, que presidía Olga Lucía Romero
Garci-Crespo (actualmente diputada con licencia y dirigente estatal de Morena) citaran a Rivera Vivanco a comparecer.
En aquella ocasión, la entonces alcaldesa dijo haber entregado informes que aclaraban cualquier duda y se negó a contestar las preguntas de los legisladores de su mismo partido, tras lo cual decidió abandonar la reunión junto con su equipo.
Ayer, citada en las instalaciones de la ASE, Claudia Rivera se hizo acompañar por no más de 30 personas, que trabajaron en su administración, quienes lanzaron porras a la expresidente municipal, para demostrar “músculo”.
A su salida, evitó hablar de los temas que se tocaron y fue a través de sus redes sociales que emitió un par de videos en los que, entre otras cosas, acusa que estas observaciones tienen un trasfondo político.
Rivera Vivanco señala que su administración fue reconocida como la más transparente del país, además – asegura– al concluir su encargo dejó al municipio capitalino sin deuda.
“Hay a quienes les incomoda mi participación política y pretenden, infructuosamente, seguir intentando lesionar mi integridad y cuestionar mis convicciones, de las cuales me siento muy segura y muy orgullosa.
Sus actos dolosos también dañan Morena”, finaliza.