La entidad ocupa el cuarto lugar nacional de población en situación de pobreza, de acuerdo con medición hecha por Coneval
Claudia Espinoza
Los niveles de pobreza en la entidad se redujeron en 8.4% de 2020 al año pasado –al pasar de 62.4% a 54%–, informó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) al dar a conocer el documento Medición de la pobreza 2022.
No obstante, los poblanos que tienen algún tipo de privación en su vida diaria pasaron de tener 2.4 a 2.5 carencias promedio (de seis consideradas).
En este análisis, que realiza cada dos años el organismo, indicó que Puebla se encuentra en el cuarto lugar nacional de población en situación de pobreza, con 54%, 3 millones 626 mil 900 poblanos ; solamente antecedida por los estados de Chiapas (67.4%), Guerrero (60.4%) y Oaxaca (58.4%).
De acuerdo con la medición, los poblanos que están en pobreza extrema son 765 mil 500, lo que coloca a la entidad en quinto lugar nacional en ese rubro, aunque en 24 meses ese valor se redujo 1.3%, al pasar de 12.7% en 2020 a 11.4% en 2022.
En el primer lugar nacional en este apartado está Chiapas con 28.2%, Guerrero con 22.2%, Oaxaca con 20.2% y Veracruz con 13.1%; todas estas entidades antes de Puebla.
El estado que se ubica en el último lugar en cuanto a pobreza y pobreza extrema es Baja California Sur, que en ambos parámetros tuvo la menor cantidad de población en estas condiciones con 13.3% en el primero y 0.8% en el segundo.
Uno de los servicios que se analizan para conocer la situación que viven diariamente los mexicanos es el acceso a una atención de salud en todos los niveles.
En ese caso, en Puebla 48.3% de la población presenta una carencia en el acceso a estos servicios, ubicando a la entidad en el séptimo lugar nacional, lo que significa que 3 millones 214 mil 900 habitantes de la entidad no han podido acceder a una atención médica adecuada.
La cifra en este apartado tuvo un crecimiento de 16.3% en los últimos dos años, pues en 2020 eran 2 millones 120 mil 700, situación que se modificó, a decir de Coneval, por el tema de la pandemia de COVID-19, por lo que un millón 121 mil 200 poblanos ya no contaron el año pasado con los mismos servicios de salud.
Anteceden a Puebla en esta medición Chiapas con 66.1%, Oaxaca con 65.7%, Guerrero con 52.7%, Michoacán con 51.2%, Hidalgo con 50.4% y Veracruz con 49.2%.
A nivel nacional, el porcentaje de personas con carencia por acceso a los servicios de salud pasó de 16.2% a 39.1% entre 2018 y 2022, lo cual representa un cambio de 20.1 a 50.4 millones de personas en esta situación, respectivamente.
De 6 millones 583 mil 278 poblanos reportados por Inegi hasta el 2020, la población que registra al menos una carencia social es de 5 millones 311 mil 500 (79.1%) y la que tiene al menos tres es de 2 millones 346 mil 800 (35%).
EVALUACIÓN
Coneval toma encuenta seis parámetros, con base en el Índice de Privación Social:
- Rezago educativo
- Acceso a servicios de salud
- Disponibilidad de servicios de seguridad social
- Calidad y espacios de la vivienda
- Acceso a servicios básicos en vivienda
- Disponibilidad de una alimentación nutritiva y de calidad