Jesús Peña
La nueva Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Puebla, aún en análisis en el Congreso local, contempla que todo conductor en la entidad cuente obligatoriamente con un seguro que mínimamente cubra daños a terceros.
La normatividad, que el Ejecutivo estatal mandó al Legislativo en junio pasado, fue turnada para su estudio a tres comisiones: de Transporte y Movilidad, de Seguridad Pública, y de Desarrollo Urbano.
El artículo 98 señala textualmente: “Seguro obligatorio. Todo vehículo motorizado que circule en el estado deberá estar cubierto por un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros, para responder del pago de la indemnización por los daños ocasionados en cualquier siniestro de tránsito en donde resulte involucrado un tercero y cuya contratación será responsabilidad de la persona propietaria del vehículo. El seguro al que hace mención este artículo podrá ser contratado con cualquier institución de seguros debidamente autorizada, según las leyes aplicables en la materia”.
En tanto, el artículo 109 señala: “Por conducir vehículos motorizados que no cuenten con seguro de responsabilidad civil vigente, que garantice daños a terceros, se sancionará con multa de 20 a 40 veces la Unidad de Medida y Actualización”.
La UMA para este año equivale a 96.22 pesos, por lo que el costo por manejar autos, motos o cualquier otro vehículo a motor sin seguro irá de mil 924 a 3 mil 848 pesos.
Este se trata del seguro de auto más básico y económico que existe, el cuál puede costar entre mil 168 y 6 mil 393 pesos.
Desde el 1 de enero de 2019, tras ser publicada la disposición en el Diario Oficial de la Federación, es obligatorio contar con un seguro de auto, sin importar su antigüedad o su valor, para transitar por las carreteras federales del país.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera, el principal motivo por el que los mexicanos no contratan esta protección es porque la consideran muy costosa.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) precisa que el seguro mínimo es el de responsabilidad civil, con lo cual se puedan cubrir los gastos que surjan tras un accidente.
La autoridad pide dos coberturas: daños a personas (lesiones y muerte) por una suma asegurada mínima de 100 mil pesos, así como por daños materiales con una suma mínima de 50 mil pesos.
El seguro de responsabilidad civil es el más básico y el más barato, pero hay otros llamados limitado y amplio, que amparan robo, pérdida total, asistencia médica, vial y jurídica.
Los precios varían dependiendo de la aseguradora, el modelo del vehículo y el paquete contratado, pero oscilan entre mil 168 y 21 mil 409 pesos, conforme a información de Ahorra Seguros.
En México, son 16 los estados tienen reglamentada la contratación obligatoria de una póliza.
El tema cobra relevancia luego del incremento de accidentes viales, especialmente en la capital poblana y zona conurbada, en los cuales no sólo son afectados los conductores, sino los ciclistas y los peatones.