La Arquidiócesis de Puebla señaló que sus templos podrán cumplir con la celebración de Miércoles de Ceniza de modo presencial -con las medidas sanitarias correspondientes- así como de forma virtual, con el objetivo de evitar aglomeraciones que lleven a contagios por COVID-19.
Para el Miércoles de Ceniza, que este año será el 17 de febrero, se informa que los párrocos, de acuerdo a la situación de sus comunidades, podrán proponer alguna de las siguientes maneras para recibir el signo de la ceniza, habiendo celebrado la misa en el momento más oportuno:
1. Presencial. Se impone la ceniza, en espacios abiertos, con todos los protocolos, evitando el contacto directo con los fieles y entre ellos, y con el aforo del 20%. Los párrocos y quienes les ayuden a imponer la ceniza, ya sean laicos, religiosas o seminaristas, lo harán en silencio y no tendrán contacto físico con los fieles, dejando caer un poco de ceniza sobre la cabeza de cada uno.
2. Virtual. Desde unos días antes, se tendrá a disposición la ceniza en el templo, de modo que se pueda llevar a casa y ahí realizar el rito, guiados por un subsidio o siguiendo la celebración transmitida por Internet. Se suplica hacerlo en familia y de manera consciente y respetuosa.
En las redes sociales de la Arquidiócesis de Puebla se publicarán tanto horarios de diferentes misas transmitidas, como una guía para la celebración en familia que incluye cómo preparar la ceniza en casa.
Es necesario que, como sociedad, tomemos decisiones firmes y solidarias, en orden a frenar los contagios en la entidad y así podamos salvaguardar la vida y la salud de todos.
Cabe recordar que del 9 al 22 de febrero, los templos reabren sus puertas sólo de martes a sábado, con aforo del 20% y con medidas sanitarias, uso de cubrebocas, gel antibacterial y sana distancia.