Mariana Flores
El año pasado cerró con 66 casos de viruela símica en Puebla, siendo la quinta entidad a nivel nacional con mayor número de detecciones, de acuerdo con la Secretaría de Prevención y Promoción de la Salud del gobierno federal.
La plataforma expuso que 60 fueron casos ambulatorios y seis fueron dados de alta. Ninguno requirió de hospitalización y no se registraron defunciones por esta enfermedad.
José Antonio Martínez García, titular de la Secretaría de Salud estatal, explicó que todos los casos de contagio fueron reportados cuando se encontraban en la última etapa.
Por esta enfermedad se debe guardar 21 días de aislamiento, además se solicita a familiares y personas que estuvieron en contacto a mantener alerta de cualquier síntoma de la enfermedad.
Fue el pasado 29 de julio cuando se detectó el primer caso positivo en Puebla.
Los estados con mayor número de contagios durante el año pasado fueron: Ciudad de México, Jalisco, Estado de México, Quintana Roo y Yucatán.
A nivel nacional, fueron clasificados 6 mil 8 casos como probable contagio de viruela símica, de los que 3 mil 637 se confirmaron y 2 mil 32 fueron descartados. Fallecieron cuatro personas.
En cuanto a la distribución por sexo, el predominio es en hombres con 97%.