El mandatario estatal, Miguel Barbosa Huerta señaló que Puebla ya realiza acciones de prevención ante la posibilidad de apertura de compuertas de la presa de Valsequillo que dio a conocer la CONAGUA, ya que se encuentra al 99% de su capacidad debido a las lluvias de las últimas semanas.
Refirió que la Secretaría de Gobernación elabora un estudio en zonas que podrían llegar hasta a evacuarse, o tomar medidas precautorias, entre otros aspectos, como Atoyatempan, Molcaxac, Huatlatlauca, Coatzingo, Tehuitzingo, Ahuatlán, Tecali de Herrera, etc.
«El objetivo es disminuir riesgos en comunidades aledañas, tenemos identificadas localidades y barrios, se realizará todo un estudio pues no pasará lo que sucedió en Tula, Hidalgo», dijo.
En tanto, la CONAGUA señaló en un comunicado que la presa Manuel Ávila Camacho se encuentra al día de hoy al 99.37% de su capacidad.
De acuerdo con los registros de captación de agua que se han venido observando durante los últimos días, es posible que llegue a su capacidad máxima de almacenamiento del 100% y comience a verter sus aguas por el río Atoyac (Alto Balsas), lo cual no implica riesgos en la seguridad de la presa.
En caso de que el embalse comience a verter hacia el río Atoyac, es posible que se incremente su nivel en los poblados de El Calvario, Tzicatlacoyan, Atoyatempan, Molcaxac, Huatlatlauca, Coatzingo y Copalcotitla.
Conagua hace un llamado a las autoridades municipales y estatales, así como a los cuerpos de Protección Civil para que implementen medidas preventivas que permitan minimizar cualquier riesgo ante el posible incremento de los niveles de agua.