Jesús Peña
De una lista de 14 delitos de alto impacto, durante el segundo trimestre de este año, en la capital del estado se concentran 12 y destacan los agrupados en robo con violencia: mil 458 de las 3 mil 456 denuncias presentadas, es decir, 42% de los casos.
Así lo revela el análisis del Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim).
Especifica que, en comparación con el segundo trimestre del año anterior, cuando la Angelópolis registró mil 250, equivale a un aumento de 16.54%.
Los otros cuatro municipios con más carpetas de investigación por robos con violencia son San Martín Texmelucan con 321, Tehuacán con 193, Amozoc con 124 y Cuautlancingo con 107.
Juntos, los cinco municipios acumulan 2 mil 203 casos, 63.7% de la cifra estatal.
A DETALLE
El robo de vehículo a nivel estado aumentó de mil 821 en el segundo trimestre de 2021 a mil 925 en el mismo periodo de este año (5.71%).
En Puebla capital, incrementó de 591 a 683 (15.57%). Uno de cada tres casos ocurre en el municipio más poblado.
En robo a casa habitación, no hubo variación en la cifra en lo estatal, al mantenerse en 635 casos, pero la Angelópolis sí tuvo un aumento al pasar de 211 a 268 casos (35.5%), lo que significa que 42 de cada 100 ocurren en la capital.
El robo a negocio también subió en el estado, de 962 a mil 190 (23.7%), tendencia similar en Puebla capital, que pasó de 560 a 685 (22.3%), concentrando 57.5% de los casos.
El robo a transeúnte pasó de 900 a mil 78 (19.78%) en los trimestres comparados a nivel estatal, pero en la capital poblana el aumento fue de 497 a 637 (28%), lo que quiere decir que seis de cada 10 personas asaltadas en las calles son víctimas en esta demarcación.
Por último, en robo a transportistas el estado registró un alarmante incremento de 74.3%, al pasar de 246 a 429; este es el único rubro en que Puebla capital es segundo lugar al pasar de 19 a 51, superado en más del doble por San Martín Texmelucan, que subió de 90 a 119 (32%).
OTROS DELITOS
Respecto a los homicidios dolosos, el estado pasó de 190 a 238 (25%); Puebla capital concentró la mayoría de los casos al registrar un aumento de 28 a 39 (39%).
En feminicidios, la entidad conoció sólo seis casos de abril a junio de este año, 53% menos respecto los 13 del mismo periodo del año pasado; de dichos casos, en la ciudad capital la reducción fue a la mitad, de cuatro a dos.
En los homicidios culposos, el aumento estatal fue de 29%, al incrementar de 85 a 110; este es el segundo rubro en el cual la capital no es primer lugar, al mantenerse en seis casos, sino que Tehuacán toma la punta al pasar de cinco a 13 hechos.
En el delito de secuestro, la entidad poblana pasó de cinco a siete casos, de los cuales tres ocurrieron en la capital, mientras que los otros cuatro fueron en: Amozoc, Chalchicomula de Sesma, Acatzingo y Venustiano Carranza.
La extorsión aumentó 14.24% a nivel estatal, pues el segundo trimestre de 2021 tuvo 21 carpetas de investigación contra 24 del actual; la ciudad capital aumentó apenas un caso, pasando de siete a ocho.
La violación disminuyó en 10%, de 259 a 233 en el estado de Puebla, de dichos casos 44.6% son calificados como violación equipada y 55.4% como violación simple; los primeros tres lugares son para la Angelópolis que bajó de 87 a 82, San Pedro Cholula aumentó de 5 a 14 y Tehuacán que disminuyó de 26 a 14, pero juntos representan 47% de los casos.
RECLAMAN POR ATRACO
Con un bloqueo en la carretera Amozoc-Orizaba, vecinos de El Rincón Citlaltépetl, junta auxiliar de Nopalucan, exigieron que cese la violencia en la región. Alumnos y personal del bachillerato de la comunidad fueron robados por hombres que los amagaron con armas largas e hirieron a un profesor. Los despojaron de teléfonos y computadoras.
Testigos del atraco coincidieron en señalar que los delincuentes utilizaron rifles de alto poder.
En esta zona, los pobladores han sido víctimas de robos con violencia durante los últimos cuatro años, indicaron manifestantes que se apostaron en la carretera la tarde de ayer.
Exigieron eficiencia de las corporaciones de policía.
VIOLENCIA FAMILIAR Y NARCOMENUDEO
El análisis estatal reporta que, en la entidad poblana:
- La violencia familiar tuvo un incremento moderado al pasar de 2 mil 353 a 2 mil 356 casos
- Más denuncias se acumularon en Puebla capital (807), Tehuacán (154) y Atlixco (92)
- En suma, los tres municipios acumularon cuatro de cada 1o denuncias
- El análisis no detalla si se trata de que en estos municipios hay más cultura de la denuncia
- El narcomenudeo, en la entidad, aumentó 49%
- Pasó de 412 carpetas de investigación abiertas por este delito a 615
- Puebla capital acumuló el equivalente a siete de cada 10 denuncias levantadas y ratificadas por este delito de alto impacto; pasó de 252 casos a 426