Jesús Peña
El valor de la producción de la industria de la construcción, durante 2022 en el estado de Puebla, presentó un retroceso marginal al alcanzar 3 mil 527 millones 345 mil pesos, 16 millones (0.45%) menos que en 2021, cuando se alcanzaron los 3 mil 543 millones 358 mil pesos.
Así lo revela la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística, ), que revela que por tercer año consecutivo, desde el inicio de la pandemia de COVID-19, este sector sigue con una tendencia a la baja.
Al cierre de 2019, el valor de producción sumó 9 mil 529 millones 730 mil pesos, casi tres veces que lo de 2022. Para 2020, el año en que llegó el virus del SARS-CoV-2 a México, el monto cayó más de la mitad, a 4 mil 519 millones 996 mil pesos.
Electricidad y telecomunicaciones cayó 66.48%, al reportar 197 millones 645 mil pesos en 2022, cuando en 2021 fueron 589 millones 671 mil pesos, pérdida de 392 millones 26 mil pesos.
Si bien los números muestran tres años al hilo a la baja, el año recién concluido parece poner un freno a la caída, pues prácticamente iguala el monto del ciclo previo.
Las estadísticas publicadas por el Inegi señalan que de los cinco subsectores que componen la medición, en dos hubo pérdidas importantes.
Electricidad y telecomunicaciones cayó 66.48%, al reportar 197 millones 645 mil pesos en 2022, cuando en 2021 fueron 589 millones 671 mil pesos, pérdida de 392 millones 26 mil pesos.
El otro rubro fue el de Obras del sector privado, que bajó de 2 mil 981 millones 521 mil pesos en 2021 a 2 mil 813 millones 160 mil pesos en 2022, 168 millones 361 mil pesos (5.64%) menos.
Con saldo positivo está el concepto Transporte y urbanización, que pasó de 430 millones 36 mil pesos a 606 millones 988 mil pesos, ganancia de 176 millones 952 mil pesos (41.14%).
Las Obras sector público aumentaron de 561 millones 837 mil pesos a 714 millones 185 mil pesos, una diferencia de 152 millones 348 mil pesos (27.11%).
Mientras que Agua, riego y saneamiento repuntó 6 millones 118 mil (8.75%), al pasar de 69 millones 871 mil pesos a 75 millones 989 mil pesos.