Mariana Flores
La detonación de proyectos económicos y el emprendedurismo debe ser el siguiente paso de los migrantes en el extranjero, luego que la pandemia por COVID-19 evidenció la fuerza laboral que representan, consideró Avelino Meza Rodríguez, secretario general de la organización Fuerza Migrante.
“Para que los hijos de migrantes dejen de estar anclados como fuerza laboral, hace falta educación, a fin de que se conviertan en dirigentes y comiencen a trabajar en otras áreas en Estados Unidos”, dijo.
Aprender el idioma y conocer el código cívico y la cultura de EU es esencial, agregó.
Meza Rodríguez estimó que dos millones de poblanos se encuentran en situación de migrantes en Estados Unidos.
Durante el 2020 se alcanzó la cifra de 40 mil millones de dólares en remesas y se proyecta aumente a 43 mil millones al cierre de este año, añadió.
“Esto lleva el riesgo de que se genere una gran dependencia económica por parte de la comunidad en Puebla, que se limite el sentido aspiracional de desarrollo”.
En cambio, “si nosotros detonamos desarrollo en las comunidades, cortamos la dependencia de remesas y fortalecemos la economía de las familias migrantes en Estados Unidos”.
Fuerza Migrante presentó su agenda 2022 en Puebla, para vincular organizaciones defensoras de derechos.
Jaime Lucero, dirigente de la organización, se reunió con autoridades de municipios de la Mixteca para concertar proyectos con migrantes.