Claudia Espinoza
Tendrán que pagar padres de familia 35% más que en 2023 por los útiles para este ciclo escolar.
Así lo manifestó la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), que hizo cálculos de que, por cada alumno de nivel básico, de primaria, se gastarán 9 mil 689.18 pesos en el regreso a clases.
Esta cifra representa un aumento de 20% en comparación con 2023, cuando osciló en 7 mil 200 pesos.
En ese sentido, el coordinador de la Licenciatura en Contaduría y Estrategias Financieras de la Ibero Puebla, Humberto Ahuactzin Ortega, informó que para que el regreso a clases no signifique el comienzo del estrés financiero, se debe realizar una planeación.
Recomendó dos aspectos para procurar la economía familiar en este nuevo ciclo escolar
El primero, tener un presupuesto previo a comprar útiles. Comentó que este paso se puede facilitar si se tiene la lista escolar con antelación, ya que permite establecer prioridades para adquirir lo que se necesita desde el comienzo y distribuir el resto a lo largo del año.
El especialista agregó que, de esta manera, los gastos se podrán realizar conforme a las necesidades de cada familia y el avance del ciclo escolar.
En segundo lugar, señaló que si se planea utilizar un crédito, es importante conocer sus límites y ser conscientes de que, al llegar la fecha de pago, debe liquidarse en su totalidad, para evitar endeudamientos.
Manifestó que si no se puede pagar el crédito antes de que comience a generar intereses, es mejor no usarlo y buscar reunir el dinero necesario previo a la compra de útiles.