Un total de 29 municipios considerados Patrimonio Mundial y Cultural Inmaterial de México, entre ellos tres comunidades indígenas concentran el 70.7 por ciento de los caso confirmados de Covid-19 en Puebla, informó la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco por sus siglas en inglés).
En el informe “Presencia del Covid-19 por Municipios en México” difundido el 10 de agosto que se basa en datos de la Secretaría de Salud federal, la Unesco presente la incidencia de casos del Covid-19 en los sitios y manifestaciones de México, inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial y en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial.
En el documento se desglosan 29 municipios que acumulan 17 mil 285 contagios de los 24 mil 443 casos positivos registrados por la dependencia federal, entre ellos Puebla capital con 14 mil 243 contagios, San Andrés Cholula con 614 y San Pedro Cholula con 470, considerados Patrimonio Mundial por su Centro Histórico.
Asimismo, enlista a los municipios Huehuetla donde se encuentra la comunidad indígena Tepehua y registra 6 casos, Pahuatlán (Comunidad indígena de Nahuas) con dos casos y Honey (Comunidad indígena Ñanhús) también con dos casos, en los cuales se realiza la ceremonia ritual de los Voladores.