El estado de Puebla cuenta con un total de un millón 534 mil 200 personas con rezago educativo, cifra equivalente a casi toda la población de la capital poblana que es de 1 millón 692 mil 352 personas.
De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en Puebla durante 2020 se tuvo 1 millón 534 mil 200 personas con rezago educativo, un crecimiento de 11% en comparación con 1 millón 380 mil 100 que se tenían en 2018.
El número de personas con rezago educativo representa el 23.2% de la población, cuando en 2018 el porcentaje fue de 21.3%.
El Coneval indicó que se tienen 385 mil 600 poblanos de 3 a 21 años que no asisten a la escuela y no cuentan con educación obligatoria, un incremento del 18.10% en comparación de los 326 mil 500 poblanos que se tenían en 2018.
En el caso de la población de 16 años o más, nacidos antes de 1982, sin primaria completa, el Coneval indicó que en 2020 se tenían 771 mil 500 personas, un incremento del 8.44% en comparación con las 711 mil 500 que se tenían en 2018.
Sólo se presentó un decremento en los rubros de medición de rezago educativo y esto fue en la población de 16 años o más nacida entre 1982 y 1997 sin secundaria completa, puesto que en 2020 se tienen 327 mil y en 2018 eran 342 mil 100, es decir 4.42% menos.
Se considera como rezago educativo cuando una persona mayor a 15 años no cuenta con el nivel obligatorio vigente al momento en que debió tomarlo.
En tanto, la carencia por rezago educativo considera los cambios en la legislación que México ha realizado, esto permite medir con mayor precisión si el Estado está asegurando el derecho a la escolaridad obligatoria en todos los niveles.