Claudia Espinoza
El año pasado, el estado reportó 421 incendios forestales, 73 más que en 2023, cuando se contabilizaron 348, de acuerdo con el informe de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), por lo que se ubica en séptimo lugar nacional con más siniestros de este tipo.
En todo el país, el Estado de México encabezó las cifras con mil 93 incendios forestales, seguido de Ciudad de México con 988; en tercer lugar estuvo Jalisco con 962 y en cuarto escaño, Michoacán con 836.
Los incendios dañaron bosques de coníferas, que representan una parte importante del ecosistema montañoso de Puebla, además de matorrales y áreas de pastizales, cuya recuperación es más rápida, aunque también son fundamentales para la biodiversidad.
De los incendios registrados, 48% fue ocasionado de manera intencional por la mano del hombre, con actividades pecuarias, agrícolas, fogatas, fumadores, cazadores, residuos de aprovechamiento forestal y otras.
San Nicolás de los Ranchos encabeza la lista de municipios con más número de incendios forestales, con un registro de 35 casos, seguido de Santa Rita Tlahuapan con 27 siniestros.
En la región de Huejotzingo se reportaron 18 conflagraciones, el tercer municipio más afectado, y Chignahuapan acumuló 15, cerrando la lista de las demarcaciones más perjudicadas.
Las 10 entidades con más incendios forestales sumaron, en conjunto, 6 mil 252, 78% de los 8 mil 3 siniestros ocurridos en el país, informó la Conafor.
En 2023, Jalisco encabezó los siniestros de este tipo con mil 483, seguido de México con 927, la Ciudad de México con 737, Michoacán con 705 y Chihuahua con 620. Chiapas ocupó el sexto lugar con 414 casos, Puebla el séptimo con 348, Durango registró 347, Guerrero 219 y en décimo lugar quedó Veracruz con 218 siniestros.