** El desabasto de agua en la entidad será resultado de la falta de cultura ambiental y del crecimiento poblacional, señaló
Claudia Espinoza
Puebla tendrá problemas de abastecimiento de agua potable para el 2027, aseguró Raciel Flores Quijano, especialista en estudios de Química de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).
El especialista explicó que el desabasto será resultado de la falta de cultura ambiental y el crecimiento poblacional de los últimos años.
Calculó que cada segundo en la entidad se desperdician o se fugan alrededor de mil litros de agua, lo que implica que se pierde el equivalente a 28 albercas olímpicas diariamente.
Flores Quijano comentó que el panorama que enfrenta el estado por el crecimiento desordenado en el área conurbada implica mayor exigencia en los servicios.
Debido a eso, señaló, en un futuro estará en riesgo la seguridad alimentaria, la salud humana y la actividad económica.
escasez en la capital
El incremento de las temperaturas y los bajos niveles de precipitación pluvial han incrementado la escasez de agua en diversos puntos de Puebla capital, señalaron integrantes del grupo ciudadano Defensa Colectiva del Agua.
Este colectivo realizó un análisis y detectó que hay cerca de 721 mil personas que habitan en la Angelópolis que carecen de agua potable, la mayoría ubicadas en las 17 juntas auxiliares de este municipio.
Con base en el análisis de este grupo, durante febrero y marzo contabilizaron al menos seis colonias con desabasto del líquido, mientras que habitantes de las juntas auxiliares de La Resurrección, San Pablo Xochimehuacan, San Pedro Zacachimalpa y San Francisco Totimehuacan también han reportado escasez.
Las colonias con falta de agua en los últimos dos meses son El Salvador, donde, dijeron, habitan 11 mil 500 personas; Arboledas de Loma Bella con 7 mil; Jardines de Santa Rosa con 3 mil 520; Barrio de San Matías con más de 200; Villa Frontera con 4 mil 170 y San Jorge con 3 mil 540.
Además de la junta auxiliar de La Resurrección, donde, de acuerdo con el colectivo, la escasez es provocada por un conflicto entre un grupo que tomó por la fuerza las instalaciones del comité ciudadano y otro organismo gestor que fue electo por los ciudadanos, lo que ha generado afectaciones en la dotación de agua para 78 mil 888 personas.
Indicaron que más de 60 colonias en la ciudad han reportado falta o escasez de agua, en todos los casos por fallas atribuibles a la empresa Concesiones Integrales.