Por: Jesús Peña
En Puebla capital se iniciaron mil 407 carpetas por delitos sexuales en 2021, una tasa de 83 por cada 100 mil habitantes, superando a la nacional que es de 54. Es decir, en promedio cuatro denuncias al día.
La organización México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) estableció que la Angelópolis y Ciudad Juárez (Chihuahua) fueron las ciudades que rebasaron las mil investigaciones acumuladas durante el año pasado.
Sin embargo, es la alcaldía Cuauhtémoc, en Ciudad de México, la que tiene la tasa más preocupante con 155 por cada 100 mil habitantes. A nivel nacional, se contabilizaron 69 mil 512 carpetas de investigación iniciadas, 28% más respecto a 2020.
“Ciudad de México concentró 13% de las carpetas de investigación iniciadas en el país (con 9 mil 215 registros), mientras que Quintana Roo reportó la tasa más alta (145 por cada 100 mil habitantes)”, cita MUCD.
POR RUBROS
Conforme a los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), durante 2021 se iniciaron 3 mil 200 carpetas de investigación por delitos sexuales en el estado.
En la capital estatal, los mil 407 casos equivalen a 45% y, teniendo en cuenta que en la ciudad habitan 1.7 millones de personas, la tasa de incidencia es de 83 por cada 100 mil habitantes.
El abuso sexual fue el delito más denunciado con 375 casos –uno por día–. En seguida están la violación simple y la equiparada, con 173 y 133 hechos, en conjunto son también casi una por día.
Por acoso sexual la cifra fue de 75, más 26 por hostigamiento y 625 por otros delitos que atentan contra la libertad y la seguridad sexual.
Si bien en los conceptos de rapto e incesto no hubo denuncias, sí se contabilizaron 29 por trata de personas.
OTROS ILÍCITOS
Durante 2021, en la capital poblana fueron iniciadas 28 mil 839 carpetas de investigación por diversos delitos, que equivalen a 38% de las 75 mil 141 registradas a nivel estatal.
El robo en la Angelópolis, en todas sus modalidades, sumó 12 mil 142 denuncias de las 28 mil 538 a nivel estatal, equivalentes a 42.5% de los casos. Siguiendo la tendencia, es el delito más recurrente.
El principal fue el robo de vehículo automotor con 2 mil 722 casos, seguido del cometido a negocios, con 2 mil 177, y en tercer lugar el ejercido en contra de transeúntes en la vía pública, con 2 mil 49. Hubo 2 mil 63 casos clasificados como “otros”.
En el transporte individual y público fueron mil 97; a casa habitación, 896; de autopartes, 780; de maquinaria, 213; a transportistas, 136; a institución bancaria, cinco (a nivel estatal fueron ocho); y de ganado, cuatro.
De los delitos con más alto impacto social destacan: feminicidio, con 13; homicidio, 169; lesiones, 2 mil 104; narcomenudeo, mil 88; violencia familiar, 2 mil 575; amenazas, mil 629; fraude, 2 mil 230; y daño a la propiedad, mil 587.
Entre el listado del SESNSP, conformado por 40 conceptos de ilícitos, destacan como los menos reportados: una carpeta de investigación por aborto, una por evasión de presos, cuatro contra el medio ambiente, cinco por secuestro y nueve por corrupción de menores.