Por: Guadalupe Juárez
La Comisión de Búsqueda del Estado de Puebla abre expedientes sólo con fichas de la Fiscalía General del Estado (FGE) y reportes en medios de comunicación, sin contactar a familiares de las víctimas, denunciaron integrantes del Colectivo La Voz de los Desaparecidos en Puebla.
Ayer, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, un contingente integrado por familiares de personas sin ubicar salió de la FGE hacia las instalaciones de la Comisión de Búsqueda, en donde exigieron la renuncia de María del Carmen Carabarin Trujillo, titular de este organismo.
María Luisa Núñez Barajas, fundadora del Colectivo La Voz de los Desaparecidos, explicó que personal de la Comisión les impide ingresar con celular a las oficinas cuando las familias se acercan a pedir apoyo. Esto, debido a que quieren evitar que se les grabe, sobre todo cuando –dijo– se les maltrata o se les niega atención a su caso.
Además, acusó, excluyen a las familias de la búsqueda de las personas desaparecidas, pues hay casos en los que les piden que se trasladen con sus propios recursos, cuando en la mayoría de las ocasiones no cuentan con dinero para viajar, por lo que ya no se unen a las actividades que organiza la Comisión.
El Colectivo La Voz de los Desaparecidos en Puebla estima que hay 600 expedientes en manos de la Comisión, aunque son 3 mil casos los que contabilizan de manera extraoficial de personas desaparecidas en la entidad.
Lo anterior, explica Núñez Barajas, contradice lo que marca la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, donde la Comisión tendría que hacer partícipes a los familiares en las tareas de búsqueda.
En este caso, tampoco se coordinan con las autoridades estatales como los agentes de la Fiscalía y ministerios públicos para que cuando haya un reporte de desaparición, aun sin denuncia, revisen las cámaras de videovigilancia para comenzar con un primer rastreo.
En respuesta a los señalamientos, la comisionada Carabarin Trujillo afirmó que han localizado a 501 personas del 20 de junio al 30 de agosto de 2021, así como se han realizado 8 mil 30 estrategias de búsqueda, con las que localizaron a 270 mujeres y 230 hombres.