Guadalupe Juárez
Entre enero y febrero del año en curso, 143 menores de edad migrantes originarios de Puebla fueron repatriados de Estados Unidos a México; 126 hombres y 22 mujeres, 97 viajaban solos, y ninguno de ellos llegó de manera directa a la entidad, sino que las autoridades migratorias estadounidenses los enviaron a otros estados.
De acuerdo con la Unidad Pública Migratoria, Registro e Identidad de Personas, de la Secretaría de Gobernación, el número de niños, niñas y adolescentes que habían migrado y regresaron al país se incrementó en 30% y 55% los menores que viajaban solos, comparado con el año anterior cuando todavía no se registraba la contingencia sanitaria por la propagación de la COVID-19.
En los primeros dos meses de 2021, 143 de los menores que fueron obligados a regresar al país tenían entre 12 y 17 años, 96 viajaban solos y 47 acompañados, cinco tenían menos de 11 años de edad, de los cuales cuatro estaban acompañados y uno regresó solo.
Al país retornaron desde Estados Unidos 3 mil 320 menores de edad, quienes llegaron a Baja California, Chihuahua, Coahuila, Sonora, Tamaulipas, Jalisco y Tabasco, y aunque la entidad poblana es uno de los puntos de recepción y había más de 100 niños, niñas y adolescentes poblanos, no llegaron al aeropuerto internacional de Huejotzingo.
Inclusive, tampoco se registró la llegada de ningún menor al aeropuerto de Ciudad de México, que está a 126 kilómetros de Puebla capital y el trayecto por tierra les toma dos horas en promedio.
Esto significa que los menores, en caso de que hubieran necesitado regresar a su estado de origen tuvieron que pasar otra travesía.
Puebla se ubicó entre los cinco estados con más niños y adolescentes migrantes que fueron repatriados al país, por debajo de Tamaulipas con 404 casos, Oaxaca que registró 358 menores, Veracruz 204 y Michoacán con 161.
El año pasado, 611 menores de 17 años poblanos fueron repatriados desde Estados Unidos al ser devueltos por las autoridades migratorias, 468 viajaban solos.
Unicef, el organismo internacional que protege los derechos de los niños, alerta sobre el peligro que implica para los menores repatriados este desplazamiento impuesto por EU.
En trayectos largos para regresar a casa se multiplican los riesgos, incluido el de contagio de COVID-19 y se les condena a regresar a contextos de violencia y pobreza de los que huyen.