Por: René Valencia
Al menos 17 planteles educativos que se intervendrían con recursos de Escuelas al CIEN (Certificados de Infraestructura Educativa Nacional) permanecieron en 2019 con nulo avance de ejecución, periodo que se convirtió en el último año que se implementó el programa. En 2019 fue el último año de inversiones con “Escuelas al CIEN” para la rehabilitación y mejoramiento de planteles.
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el 4 de octubre del 2019 que ahora las instituciones trabajarían con “La Escuela es Nuestra”.
Con el nuevo programa de mejoramiento de infraestructura educativa que impulsó la administración de López Obrador se prevé que se reduzca la corrupción en el manejo de recursos públicos, al entregárselos de forma directa a los planteles con mayor rezago y pobreza.
La Secretaría de Infraestructura confirmó a La Crónica Puebla que Escuelas al CIEN desapareció, al cambiar su nombre y conseguir los recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples, mientras que “La Escuela es Nuestra” es un programa independiente, a cargo de la Secretaría del Bienestar.
PENDIENTES HEREDADOS
El 17 de septiembre del 2019 se publicó la última actualización del portal de Transparencia Presupuestaria, habilitado para el manejo de recursos de “Escuelas al CIEN”, en el que se detalló que en Puebla existieron 17 planteles que no ejecutaron proyectos en el ciclo escolar 2017-2018.
Entre los planes más costosos que no tuvieron contratistas o fecha de entrega resaltan las primarias Ignacio Zaragoza de Chietla y Miguel Hidalgo (Jolalpan) con 1.7 millones de pesos. El bachillerato Pastor Rouaix Méndez (Tehuacán) no empleó 1.3 millones, seguido de la primaria Rafael Ramírez (Chichiquila) con un millón de pesos.
En Jolalpan, el bachillerato Ignacio Zaragoza desaprovechó 900 mil pesos. Mientras 600 mil pesos dejaron de ejecutar planteles de primaria y secundaria de Tehuacán, un bachillerato de Xochiltepec y una secundaria de Tlacotepec.