El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) fue la institución más denunciada en marzo por poblanos ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
Con 11 querellas, rebasó a la Secretaría de Bienestar, que tuvo ocho, y que se mantuvo a la cabeza de la lista durante el primer bimestre del año, con ocho quejas en enero y seis en febrero por presuntas violaciones a los derechos humanos.
En el caso del IMSS, las principales quejas fueron faltar a la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficacia en el desempeño de las funciones, empleos, cargos o comisiones; omitir proporcionar atención médica, y negligencia.
Mientras que, en el caso de Bienestar, las principales quejas fueron acciones y omisiones que transgreden los derechos de igualdad de personas con alguna discapacidad, así como de adultos mayores.
Otras dependencias denunciadas ante el organismo en enero fueron el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), con siete quejas (16%).
Asimismo, el Instituto Nacional de Migración de la Secretaria de Gobernación; y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, con cuatro quejas cada uno, que representan el 9% del total.
De acuerdo con el Sistema Nacional de Alerta de Violación a los Derechos Humanos de la CNDH, el número de quejas presentadas por poblanos ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) colocó a la entidad como la número 17 con más casos a nivel nacional.
Ciudad de México fue la que se colocó en primer sitio, con 615 presuntas violaciones, seguida de Estado de México con 194, Chiapas con 154, Veracruz con 137 y Jalisco, en quinto sitio, con 98.
Los datos indican que en enero se presentaron ocho quejas por parte de poblanos ante la Comisión, mientras que en febrero 16 y en marzo 20.