René Valencia
Puebla es la segunda entidad a nivel nacional en la detección de perforaciones de tomas clandestinas de hidrocarburos, durante el primer cuatrimestre de este año, indicó Pemex al responder una solicitud de acceso a la información de este diario.
La Unidad de Transparencia de la paraestatal informó a Crónica Puebla que entre enero y abril de este año detectaron 632 perforaciones en ductos petrolíferos en el estado, cuando en el mismo periodo de 2019 fueron registrados 528, lo que representa un alza de 16 por ciento.
La lista de entidades con el mayor número de detecciones de tomas clandestinas la encabeza Hidalgo, con mil 187 perforaciones; Estado de México, con 483; Guanajuato, con 213.
El gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, reconoció el domingo pasado que percibió un incremento del huachicol en el estado: “Es una preocupación que me puede provocar un rebrote y repunte delincuencial”.
MÁS DETECCIONES
San Martín Texmelucan, Tepeaca, Huauchinango, Reyes de Juárez y Acajete acumularon el mayor número de detecciones de perforaciones a ductos de la paraestatal, al sumar 497 de las 632 de este año.
En el primer cuatrimestre de 2020, San Martín Texmelucan fue el municipio con el más alto registro de tomas legales con 219, cuando en el mismo periodo del año pasado fueron 60.
En Tepeaca contabilizaron en los primeros cuatro meses de este año 138 tomas clandestinas, cuando en este mismo lapso de 2019 detectaron 65.
En tanto, Huauchinango concluyó con un total de 56 reportes de perforacciones ilegales solamente de enero a abril de este año.
Los Reyes de Juárez terminó el primer cuatrimestre de 2020 con 44 tomas clandestinas de combustible; en el mismo periodo de 2019 reportaron 16.
Acajete asentó la localización de 40 tomas ilegales en lapso de este año.