Mariana Flores
“Vamos a seguir combatiendo a la delincuencia. Nuestra función y nuestra tarea más importante será regresar la paz y la tranquilidad a todos los texmeluquenses”, aseguró la presidente municipal Norma Layón Aarun.
En entrevista con Crónica Puebla, con motivo de su Segundo Informe de Gobierno, la alcaldesa de San Martín Texmelucan resaltó la disminución de las tomas clandestinas a los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), uno de los principales retos desde que llegó a la administración local.
“Teníamos un problema muy fuerte de huachicol y de huachigas. Hoy por hoy, creo que se disminuyó en 99 por ciento las tomas clandestinas. En el tema de seguridad, es histórico el número de detenciones y puestas a disposición que hemos tenido”, aseveró al recordar que ello ha sido reconocido por el gobernador Miguel Barbosa Huerta.
También destacó la colocación de la primera piedra del Centro de Respuesta Inmediata – Ciudadanos Activos por la Seguridad (Ceri-CAS), un espacio para supervisar las 280 cámaras de seguridad que serán instaladas en juntas auxiliares y la cabecera municipal, que estará en conexión con el Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C5) del gobierno estatal.
LA PANDEMIA
Norma Layón resaltó que pese al brote de COVID-19, su gabinete siempre la respaldó y no descuidaron su labor para la entrega apoyos a los sectores más vulnerables: “No puedes guardarte en tu casa siendo un servidor público”.
Explicó que al inicio de la pandemia, pidió que los empleado de su administración que no estuviera en riesgo de contraer coronavirus (embarazadas, mayores de 60 años o con enfermedades crónico-degenerativas) apoyaran en la entrega de 30 mil despensas casa por casa y 65 mil cubrebocas.
EL TIANGUIS
El cuidado a la salud en el tianguis –considerado el más grande de América Latina–, fue prioridad. Por ello se mantuvo inactivo 11 semanas, para prevenir contagios de COVID-19.
“Es un tianguis que obviamente no se puede quitar de la noche a la mañana, ni es nuestra intención. La intención de este ayuntamiento es poner orden, cosa que no había en el municipio. Lo mismo pasó con el ambulantaje, teníamos mil 200 vendedores y se redujeron a 329”, apuntó.
En este tenor, explicó que el comercio informal podrá instalarse en el mercado Domingo Arenas, una vez que esté completamente remodelado. En tanto, se destinaron las calles Hidalgo y el carril de San Miguel para su venta temporal.
PARTICIPACIÓN SOCIAL
La alcaldesa morenista añadió que dos de los programas con mayor respuesta por parte de la ciudadanía son: Ciudadanos Activos por la Seguridad (CAS) y Línea Violeta, para detectar delitos en las juntas auxiliares y cabecera municipal, así como violencia intrafamiliar.
En el caso de CAS, Layón Aarun se formaron 420 grupos que vigilan el mismo número de cuadras, mientras que en Línea Violeta hay 11 grupos de en la aplicación WhatsApp pertenecientes a las 11 juntas auxiliares para reportar incidentes.
AMOR Y RESPETO POR TU TIERRA
Norma Layón se dijo enamorada de la tierra que la vio nacer, por lo que agradece la confianza de la población.
“Tienes que amar y respetar a la tierra y a la gente que te ha dado tanto. Mi gran pasión siempre ha sido servir y ayudar, y qué mejor que siendo presidenta municipal y demostrando que sí se puede”.
El Segundo Informe de Gobierno será hoy a las 12:00 horas y se transmitirá a través de las plataformas digitales del ayuntamiento.