El panorama que vivieron muchas mujeres en Puebla durante el último año fue de tragedia. Mientras 491 féminas que se convertirían en madres se contagiaron de COVID-19 y 14 de ellas fallecieron, cada día 25 menores de edad dieron a luz y dos mujeres llegaron a hospitales víctimas por violencia familiar.
Así, por segundo año consecutivo, el Día de la Madre está marcado por la crisis de salud y por la petición de los gobiernos de abstenerse de hacer grandes celebraciones.
EMBARAZADAS CON COVID-19
Del 1 de abril de 2020 al 3 de mayo de 2021 se reportó el fallecimiento de 14 mujeres embarazadas que presentaron COVID-19, de un total de 491 casos. Este es el panorama en Puebla en cuestión de maternidad en tiempos de pandemia.
De acuerdo con datos del gobierno federal, de las 14 mujeres embarazadas que fallecieron en Puebla, la más joven tenía 16 años, requirió intubación y pereció dos días después de ser internada en octubre pasado. Otras 10 mujeres fueron intubadas, 11 tuvieron neumonía, cuatro padecían diabetes, una sufría hipertensión y otra más, obesidad.
Cinco pertenecían al municipio de Puebla, dos a San Pedro Cholula, dos a Tehuacán y el resto a otros municipios, como Amozoc, Chietla, Calpan, Xochitlán y Hueyapan. Los casos de mujeres embarazadas que dieron positivo y que no fallecieron son 477.
De ellas, 108 estuvieron hospitalizadas y 369 afrontaron el padecimiento en sus hogares. En mujeres de entre 18 y 29 años de edad se dieron más casos, puesto que representaron 49.89% (238) del total; seguidas de aquellas de entre 30 y 39 años, con el 44.23% (211); aquellas con 40-49 años representaron 4.40% (21); menores de 18 fueron 1.25% (6) y sólo una de 53 años de edad.
La mayoría no presentaron comorbilidades como hipertensión o diabetes, que son las enfermedades que hacen más susceptibles a las personas a enfermar de gravedad por COVID-19. De las 477, sólo nueve presentaron diabetes, 11 estaban diagnosticadas con hipertensión y 17 tenían obesidad.
MADRES ADOLESCENTES
El número de mujeres menores de edad que dieron a luz un bebé tuvo un repunte de 59%, debido a que en 2020 fueron atendidas 9 mil 30, mientras que en 2019 la cifra fue de 5 mil 667. Por medio de una solicitud de acceso a la información, la Secretaría de Salud estatal informó que los 9 mil 30 partos de adolescentes atendidos en 2020 eran de menores de entre nueve y 17 años de edad. El mayor número de casos fue de 4 mil 150 (46%) que tenían 17 años, seguidas por las jovencitas de 16 años de edad con 2 mil 965 (33%) .
En tanto que mil 359 mujeres tenían 15 años al momento del alumbramiento, 430 tenían 14 años, 91 tenían 13 años y 20 tenían 12 años. Destacan los casos de siete niñas que tenían 11 años al momento de dar a luz, siete que tenían 10 años, mientras que la más pequeña tenía nueve años cuando recibió a su bebé.
FUERON VIOLENTADAS
Durante 2020 fueron iniciadas en el estado 8 mil 227 carpetas de investigación por el delito de violencia familiar en contra de mujeres, de hecho el número de víctimas fue de 8 mil 462; el agresor siempre fue algún miembro de su familia. De acuerdo con la Georreferenciación Violencia de Género de la Fiscalía General del Estado (FGE), en general se abrieron 9 mil 125 carpetas de investigación por este delito; en 90% de éstas las agresiones fueron contra mujeres.
La situación es similar en 2021. De enero a marzo de este año se abrieron 2 mil 73 carpetas de investigación, de las cuales mil 885 fueron contra mujeres y se reportaron un total de mil 935 víctimas.
En tanto, los hospitales poblanos recibieron, del 1 de enero al 31 de marzo de este año, a 203 mujeres con heridas resultantes de violencia familiar. Es decir, al día llegaron dos mujeres violentadas que requirieron atención médica.
Esta cifra es similar a la que se reportó de enero a marzo de 2020, debido a que se atendieron 230 mujeres con heridas de esta índole, lo que significa que hubo 27 casos menos el último año.