Por la pandemia de COVID-19, las celebraciones de los municipios de Huaquechula y Tochimilco serán virtuales para preservar la festividad del Día de Muertos, informaron los titulares de las secretarías de Cultura y Turismo estatales, Sergio Vergara Berdejo y Vanessa Barahona.
El recuerdo de los migrantes poblanos fallecidos en Estados Unidos por el virus formará parte de las celebraciones.
SIN VISITAS
Carlos Ismael Ponce, director de Cultura y Turismo de Huaquechula, dijo que se mantendrá la tradición de altares monumentales, pero las visitas están restringidas para evitar contagios.
Bajo el lema “Si no te recibo es porque me quiero y te quiero”, se colocarán 36 altares, del 28 de octubre al 2 de noviembre, y con transmisión on line por la página oficial de Facebook del ayuntamiento del municipio.
Once de los altares estarán dedicados a difuntos fallecidos por coronavirus, siete a repatriados de los Estados Unidos y dos a residentes de Huaquechula.
El trueque tradicional –con más de 400 años de historia– se llevará a cabo la madrugada del 31 de octubre con los 32 mil habitantes de Huaquechula.
También se entregará “Mi primera ofrenda”, apoyo de 3 mil pesos para cada una de las 33 familias que montarían ofrendas este año.
POR LAS ÁNIMAS
Felipe Morales García, director de Turismo de Tochimilco, exhortó a la gente no salir de casa y seguir los streaming a partir del mediodía del 1 de noviembre para recibir a Las Ánimas.
El mismo día a las 20:00 horas se realizará la “Corrida de gallo”, que es el recorrido de los pobladores para visitar a los familiares con altares abiertos de las 45 ofrendas.
PUEBLA EN NUEVA YORK
Sergio Vergara, secretario de Cultura estatal, informó que en la Casa de la Cultura de Puebla capital se instalará una ofrenda monumental dedicada a los paisanos.
Esta iniciativa se replicará en New Jersey en Mi Casa es Puebla, a partir del 28 de octubre. El concurso de ofrendas será virtual y artesanos de San Jerónimo Caleras crearán tapetes de aserrín en las ofrendas.
Vanessa Barahona, titular de Turismo estatal, pidió ser cautos y evitar aglomeraciones en los festejos.
Resaltó que no se esperan turistas como en los últimos tres meses a diferencia del año pasado donde arribaron 2 millones de visitantes, con una derrama de más de 11 millones de pesos.
Compra que podría salir cara
Ayer se pudo observar a turistas locales y nacionales aglomerarse en tiendas del centro de Chignahuapan en busca de esferas, pese a la advertencia de rebrote de casos de coronavirus.
Niños y adultos no portaban cubrebocas, tampoco fueron respetados los lineamientos mínimos para ingresar a los locales, dispuestos ante el posible contagio del virus.