Por: Diana López Silva
Hasta enero del 2021 se sabrá si en Puebla se va a despenalizar el aborto, según calculó el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso, Gabriel Biestro Medinilla, luego de reunirse con las manifestantes que mantienen tomada la sede del Legislativo local.
Dos días después de que colectivas instalaron un plantón por tiempo indefinido afuera del Congreso de Puebla, en apoyo a compañeras que tomaron de manera pacífica las instalaciones, finalmente una comisión de diputados accedió a la petición de las manifestantes para realizar mesas de diálogo sobre su pliego petitorio, donde destaca la legalización de la interrupción del embarazo, como un derecho de las mujeres.
En entrevista posterior a la reunión con las activistas, el diputado de Morena informó que lograron acuerdos, entre los que mencionó que entregará este viernes una propuesta para realizar un parlamento abierto a solicitud de las jóvenes, donde participen diversas voces de la sociedad y expertos en el tema de la legalización del aborto.
El diputado indicó que de estas mesas de trabajo se definirá el dictamen que presentarán sobre la legalización de la interrupción del embarazo en Puebla, a pesar de que ya hay en análisis tres iniciativas presentadas por los diputados Rocío García Olmedo (PRI), Estefanía Rodríguez Sandoval (Morena) y Rodolfo Huerta (MC).
En conferencia de prensa aparte, las manifestantes confirmaron los acuerdos para llevar a cabo las mesas de diálogo que solicitaron desde el primer día de la toma del Congreso, el pasado martes 24 de noviembre. No obstante, a diferencia del diputado, mantienen su confianza en que haya legalización del aborto antes de que termine el año.
En la mesa de dialogo con las activistas estuvieron presentes también las diputadas Guadalupe Tlaque, Iliana Paola Ruíz García, Mónica Lara Chávez, Tonantzin Fernández Díaz y Vianey García Romero; además de Alejandro Hernández, director de la Oficina Atención Ciudadana y María Eugenia Calderón Olimán, de la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Violencia de Género contra las Mujeres y Grecia Vera, visitadora de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Puebla.
Con la presencia de la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Violencia de Género contra las Mujeres, informaron a las jóvenes que algunas de sus peticiones también serán gestionadas con otras dependencias.
Finalmente, Biestro Medinilla expresó que mientras las manifestantes estén en las instalaciones del Congreso contarán con seguridad y servicios para garantizar el respeto a sus derechos humanos y diálogo permanente; “los tiempos de la represión y la persecución ya pasaron”, dijo.