El mandatario estata Miguel Barbosa Huerta acudió al Congreso del Estado para entregar su Tercer Informe de Labores y emitir un mensaje donde dejó en claro que el objetivo y único propósito de su gobierno es disminuir desigualdades.
En su mensaje recalcó en este último año las acciones con las que se afrontó el COVID-19, así como las dirigidas al combate a la delincuencia y educación.
En salud, comentó que al momento van 4 mil mdp invertidos en la lucha contra el coronavirus, donde ningún poblano se ha quedado sin atención médica e incluso la entidad fue reconocida por el gobierno federal como la número uno en modelo de combate a la enfermedad.
Comentó que al momento se ha vacunado a más del 90% de la población y ni una cuarta o quinta ola va a detener a la entidad ya que existe una cultura preventiva y sanitaria gracias a la ciudadanía
Asimismo, indicó que se invierten más de 10 mil mdp anuales al sector salud donde se garantiza el abasto de medicamentos.
En materia de seguridad pública, comentó que al llegar al gobierno, las corporaciones policiales estaban controladas por mafias, estaban vinculadas a la delincuencia, y en algunos casos el poder con el crimen. Agregó que se han invertido 4 mil millones de pesos en la compra de patrullas, armamento, fortalecimiento policial, etc.
Dijo que Puebla ha pasado de ser el sexto estado más inseguro al sitio 23 en la actualidad pero nadie está satisfecho, pues en seguridad pública se debe sostener un trabajo que combata la corrupción, y se mantenga la renovación de mandos.
En detenciones comentó que suman más de 2 mil delincuentes presos y se mantiene el combate porque los grupos delictivos se renuevan y no se dejará a Puebla abandonada en manos de maleantes.
Anunció que habrá una coordinación metropolitana con los 217 municipios para mejorar la eficencia y el combate al crimen.
En impartición de justicia, dijo que está a favor que desde los órganos de justicia se respeten los derechos humanos pero que esto no se debe confundir, «a quienes violan la ley, se les aplica la ley», dijo.
Sobre feminicidas dijo que pronto habrá sentencias y en la actualdad, a los responsables se les persigue o ya están detenidos.
En educacion, Barbosa Huerta refirió que se invierten 33 mil mdp anuales con el que se atiende más de 100 mil escuelas y en la actualidad ha dado una gran respuesta a la crisis de COVID-19, por lo que ya el 75% de alumnos han regresado a las aulas y se espera que en enero ya estén de regreso al 100%.
«La pandemia en la educación fue algo complejo, no había experiencia de cómo asumir los contagios en colegios, se abrió, sí hubo contagios pero se controlaron y supimos cómo hacerlo, SEP y SSA fueron eficientes en esta labor y se perdió el miedo», indicó.
Sobre corrupción, dijo que los privilegios se acabaron, «nunca más habrá intereses intocados, pesoans intocadas por el tamaño de su riqueza, o la labor que desempeñan para ocultar sus actividades ilícitas… quienes violaron la ley antes se decían persegidos politicos, pueden seguir llamando así si quieren pero se continuará su investigación».
En el transporte público, dijo que es todo un enredo en la entidad por la acumulación de privilegios a grupos clientelares, y es por ello que se inició la regularización, con la ley de transporte y en breve con la legislación en materia de movilidad, donde con ambas se busca regular grúas, corralones, rutas, concesiones, etc.
Dejó en claro que se eliminarán rutas encimadas, «… nosotros no nos beneficiamos, nadie saldrá con concesiones de este gobierno, ni solapado y pronto se judicializarán casos, si proceden, con quienes tuvieron ese manejo en algun tiempo».