Claudia Espinoza
Puebla contabilizó el año pasado 47% menos agresiones contra personas no heterosexuales en comparación con 2022.
Ello ocurre después de que 2022 fue el año con mayor registro de delitos contra personas no heterosexuales –mil 67 en el país–.
A nivel nacional, la reducción fue de 30% en los casos identificados por la plataforma Visible.
De acuerdo con las cifras de este portal de la organización no gubernamental Amicus, de defensa de derechos humanos, en Puebla hubo 51 personas no heterosexuales agredidas en 2022 y 24 en 2023.
El año pasado se identificaron 768 agresiones en todo el país.
Jalisco fue el estado con mayor número de crímenes: 157. Le siguió la Ciudad de México (156) y luego el Estado de México (103).
Aunque la difusión en medios de comunicación formales y redes sociales se concentra en delitos contra personas transexuales, la mayoría de las víctimas de los crímenes por discriminación y odio son hombres con aspecto de ese género.
A nivel nacional, desde 2017, el mayor número de víctimas corresponde a varones, 70% ese año, el máximo porcentaje registrado y y 41% el mínimo, en 2021.
La plataforma contabiliza en Puebla, el año pasado, 12 agresiones a varones de 18 a 30 años de edad; otros dos hombres víctimas eran más grandes de edad.
La mayoría de personas fueron violentadas en un espacio privado (14 casos).
asesinato reciente
El 11 de noviembre pasado, policías municipales atendieron una llamada de vecinos de la 10 Oriente en Puebla capital.
Fue hallado el cadáver abandonado de una mujer transexual en su propia vivienda, con signos de violencia.
La Fiscalía General del Estado de Puebla turnó el caso a la unidad especializada en investigar delitos contra gente identificada como LGBTTTIQ+.