Ilse Aguilar
La recuperación de los climas en Puebla llevaría por lo menos 20 años, pues el grado de deterioro ambiental es elevado, no sólo en la entidad sino en el país y mundo, por lo que es urgente que se pongan en marcha políticas ambientales.
Así lo consideró Francisco Javier Sánchez Ruiz, profesor de la Facultad de Ingeniería Ambiental y Desarrollo Sustentable de la UPAEP, quien consideró que la falta de planeación en el crecimiento de la mancha urbana ha abonado a la escasez de agua, aumento de los tóxicos en el aire y la sequía.
“Existe una deuda importante en cuanto al cuidado del medio ambiente. Debemos tomar conciencia sobre la protección de los ecosistemas y también sobre la necesidad de controlar el uso desmedido de automóviles y combustibles fósiles, así como la generación de residuos.”
Sánchez Ruiz expresó que en el caso de Puebla, el deterioro ambiental es evidente en la Sierra Norte, cuyo clima tenía gran cantidad de lluvia y ahora se han reducido, bajando la humedad en la región considerada uno de los “pulmones del estado”.
Dijo que los incendios forestales registrados en los últimos meses en los municipios de Tlalchichuca, Tepatlaxco de Hidalgo, San Nicolás de los Ranchos, Tlahuapan y Xiutetelco agravaron la situación.
Por otro lado, Guillermina Margarita López Corral, responsable de Acción Ambiental de la Ibero Puebla, coincidió que las consecuencias de la contaminación en la entidad se deben al “consumo desbordado” y la falta de límites en la producción y satisfacción de necesidades personales.
Destacó en la necesidad de un cambio de conducta desde la sociedad y un esfuerzo conjunto de diversos sectores para recuperar los entornos naturales con políticas de regeneración y cuidado.
“Es crucial pensar en qué tipo de futuro queremos. La generación de residuos en Puebla es considerable y difícil de gestionar integralmente sin las políticas adecuadas”, dijo.
Agregó que es importante adoptar prácticas regenerativas desde lo más cotidiano, como reducir el consumo de plásticos, reciclar y cuidar el agua potable.
AFECTACIONES
Estos son los principales daños al medio ambiente en la entidad:
- Escasez de agua en la zona sur del estado
- Contaminación por emisión de gases de industrias y vehículos
- Deforestación de zonas boscosas
- Violencia familiar
- de químicos nocivos en el mayor afluente estatal, el Río Atoyac
- Abandono de zonas de cultivo por migración de poblanos