Ilse Aguilar
El gobierno federal regularizará más de 10 mil ejidos en Puebla, permitiendo a los beneficiarios obtener títulos de propiedad.
Esto posiciona al estado como el séptimo con mayor potencial de terrenos en el país, según José Alfonso Iracheta Carroll, director del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus).
En total, se planea regularizar 4 mil 990 lotes en Puebla, aunque el potencial asciende a 10 mil 300 lotes, superando en un 206 % la meta inicial.
El proceso de regularización implica la expropiación de tierras por parte del gobierno federal para transferirlas a ejidatarios, transformando terrenos estatales en propiedad privada.
Esto otorgará certeza jurídica a los beneficiarios y les permitirá acceder a créditos y otros beneficios económicos. Puebla se suma a estados como el Estado de México, Veracruz y Sonora, que lideran en cantidad de terrenos a regularizar.
En agosto de 2024, campesinos de Puebla y otros estados bloquearon la autopista México-Puebla y el Arco Norte, exigiendo indemnizaciones por tierras expropiadas.
Estas protestas afectaron gravemente el transporte y la economía. Los ejidos involucrados en Puebla fueron Ignacio López Rayón, en Santa Rita Tlahuapan, y Acolihuia, en Chignahuapan.
Tras negociaciones, se acordó un monto inicial de 800 millones de pesos para indemnizar a los ejidatarios.
Del monto destinado, 40 millones fueron asignados exclusivamente al ejido de Acolihuia.
Estas acciones forman parte del compromiso gubernamental para resolver conflictos históricos relacionados con la tenencia de la tierra, garantizando justicia a los ejidatarios afectados.
Por otro lado, el Infonavit anunció el congelamiento de saldos y mensualidades de 2 millones de créditos otorgados antes de 2013.
También ofreció beneficios adicionales como descuentos y disminución de tasas a 516 mil derechohabientes.
En Puebla, 12 mil 361 personas se vieron favorecidas con estas medidas.