Elia Tamayo, madre de José Luis Tehuatlie, quien murió a consecuencia de una lesión por artefacto de goma en la cabeza en 2014 en Chalchihuapan, Puebla; amplió su denuncia contra los funcionarios de ese tiempo, el secretario de Seguridad Pública, Facundo Rosas; el titular de la entonces PGJ, Víctor Carrancá; y el asesor jurídico del gobierno, Juan Pablo Piña.
La situación que está marcada en la querella es por la omisión que tuvieron contra la represión de manifestantes en referida zona, lugar donde elementos policiales utilizaron artefactos de goma y otros más, siendo uno de ellos el que le causó la muerte al menor.
Fue este lunes por la mañana que la mujer afectada acudió con sus abogados a las oficinas de la Fiscalía General del Estado (FGE) donde solicitó dicho trámite, además de agradecer al gobierno estatal su interés por abrir el caso y se castigue a los implicados en lo que sucedió.
En julio, el mandatario Miguel Barbosa comentó que existía un camino para reabrir el caso Chalchihupan, por lo que solicitó a Elia Tamayo que acompañara a su gobierno en esta situación.
“Hemos encontrado una vía para reabrir el caso y solicitarlo a la CNDH, están vigente las sanciones de las faltas y delitos cometidos por Víctor Carrancá y Facundo Rosas, espero que Elia Tamayo acompañe al gobierno en esta vía para reabrir el caso”.
Agregó que no se trata de abrir discursos ni llegar a acuerdos, se trata de ir a fondo, “no vengo a hacer discursos vengo a actuar a desmontar un régimen que todos los poblanos permitieron por años, décadas, y lo estoy haciendo de manera clara”, concluyó.
LOS HECHOS
El 9 de julio de este año se cumplieron seis años del choque entre elementos de Seguridad Pública Estatal y habitantes de San Bernardino Chalchihuapan, el cual dejó como saldo la muerte del menor José Luis Tehuatlie.
Aquel día, los ciudadanos se manifestaron para solicitar la reapertura el Registro Civil, además de reclamar toda una reorganización que hasta los dejó sin Juez de Paz, pero a cambio fueron atacados por los uniformados, quienes hicieron uso de diverso armamento disuasivo, entre ellos balas de goma y gases lacrimógenos.
Adultos, ancianos y niños resultaron lesionados, otros más fueron detenidos y mucho tiempo después liberados; además de que cinco policías fueron reportados como los responsables de iniciar la agresión hacia los manifestantes, quienes fueron detenidos pero finalmente quedaron en libertad en diciembre del mismo año.
Cabe señalar que esta agresión se dio en el marco de la llamada “Ley Bala” la cual permitía a los cuerpos de seguridad utilizar armas letales para acabar con movilizaciones sociales.
Fue en ese enfrentamiento que los policías dispararon y el menor José Luis Tehuatlie recibió el impacto de un artefacto en la cabeza, lo cual le quitó la vida diez días después en un hospital.
En estas acciones también otros pobladores quedaron incapacitados, pues uno perdió el ojo, otro quedó con lesiones permanentes en la mandíbula, uno más en la mano, así como otra persona más casi sorda.