Diana López Silva
El home office o “trabajo en casa” llegó para quedarse, aseguraron representantes empresariales, quienes señalaron que las empresas mantienen esta modalidad de trabajo a distancia, implementado desde la pandemia de COVID-19, ya que ha generado beneficios para sus procesos productivos, así como para sus colaboradores.
Fue el año pasado, cuando el Congreso de la Unión legisló para regular esta modalidad de trabajo en México, con el propósito de garantizar las condiciones laborales óptimas para los trabajadores y establecer las nuevas responsabilidades de los empleadores.
Luis Espinosa Rueda, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra Puebla), aseguró que sus socios adoptaron con éxito el también llamado “teletrabajo” en áreas que permiten labores a distancia, como las áreas administrativas, de diseño o comunicación, lo que ha impactado en ahorros para determinadas empresas.
“Obviamente en la parte productiva no puede ser, tampoco, en control, la parte de calidad, por lo general los compradores sí están a nivel presencial y los vendedores siguen estando fuera por su naturaleza”.
La nueva modalidad a distancia puede presentar pros y contras para los trabajadores, pues, si bien adquieren la posibilidad de administrar mejor su tiempo, al eliminar trayectos a la oficina, existen nuevos retos personales, como la falta de organización, que puede reflejarse en exceso de horas de trabajo ante posibles distracciones en casa.
Patricia Ramirez Bibriesca, vicepresidente de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Amexme), coincidió en que la modalidad no presencial en el campo laboral “ha sido exitosa”.
“Podemos trabajar desde la casa, podemos poner nuestro horario y, hablando de mujeres, tenemos mayor facilidad de estar observando a nuestros hijos en casa, de estar pendientes de su educación, de su autoestima”.
En el ámbito comercial, Juan Pablo Cisneros, presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (Canaco Puebla), destacó que el “trabajo en casa” o a distancia ha permitido que ciertos colaboradores incluso trabajen desde otras ciudades, ampliando su campo laboral sin tener que trasladarse a oficinas.
“Porque muchos en la dinámica familiar van migrando, pero ya no pierden el empleo porque tiene la oportunidad de trabajar a distancia”.
La modalidad de “trabajo en casa” se instauró legalmente en México cuando entró en vigor la NOM-037-STPS-2023, que marca las condiciones de seguridad y trabajo, como el pago de la conexión a internet, luz y respetar los horarios de jornada que marca la legislación vigente.
POR LEY
Las disposiciones incluidas en este formato laboral son:
- Empleador debe dar herramientas para trabajar
- Pagar monto proporcional por internet
- Verificar que lugar de trabajo sea seguro
- Cumplir con condiciones de higiene
- Respeto a beneficios laborales similares a quien labora en una oficina