Por: Mariana Flores
La Secretaría de Salud del estado informó que durante el primer semestre del ciclo escolar 2021-2022 se detectaron 521 contagios de COVID-19 entre personal docente, administrativo y alumnos de los niveles básico y medio superior.
Fue el pasado 30 de agosto cuando se iniciaron las clases presenciales bajo la modalidad “híbrida” propuesta por las autoridades locales, para que los alumnos acudieran de forma escalonada a las aulas.
José Antonio Martínez García, secretario de Salud estatal, indicó que fueron mil 927 casos catalogados como “sospechosos” de contagio, por haber presentado síntomas de la enfermedad o por haber estado en contacto con alguna persona infectada.
De estos, luego de realizar las pruebas de detección correspondientes, se obtuvieron 521 resultados positivos, de los que 214 corresponden a estudiantes y 307 a personal por la educación, tanto del sector público como del privado.
Lo anterior se conoció luego de tener acceso también a los reportes correspondientes de la SEP en Puebla.
En tanto, dijo que con el ingreso de un millón 677 mil 401 estudiantes que se incorporaron a la segunda mitad del presente ciclo escolar, ningún alumno ni personal docente o administrativo reportó síntomas de contagio de coronavirus.
Sin embargo, un docente comunicó ser positivo a la enfermedad desde el viernes, por lo que no se reincorporó a las actividades presenciales.
Por otra parte, con corte a diciembre de 2021, la Ssa dio a conocer que el 95.54% de la población susceptible a inmunizarse contra la COVID-19 en Puebla cuenta con al menos una dosis de la vacuna, mientras que con esquema completo está el 78.54%, reportó el secretario de Salud, José Antonio Martínez García.
Puntualizó que a finales del mes pasado 4 millones 231 mil 910 personas tenían su primera dosis, de las cuales 3 millones 434 mil 608 completaron su esquema de inmunización. Estimó que, de continuar con las jornadas de aplicación del biológico, a finales de enero el 90 por ciento tendrá sus dos dosis.