De 2017 a mayo de 2021 se abrieron un total de 19 carpetas de investigación por el delito de evasión de presos; de enero a mayo de este año, Puebla fue de los 16 estados que presentaron denuncias de esta índole a nivel nacional.
Por unanimidad, el Congreso local aprobó reformas al artículo 436 Quinquies del Código Penal, propuestas por el Ejecutivo estatal, para incrementar la sanción a quien cometa el delito de evasión de presos; de esta manera, se castigará con cinco a ocho años de prisión a quienes favorezcan la evasión de Personas Privadas de su libertad (PPL) en las cárceles de Puebla.
Los datos de la Fiscalía General del Estado (FGE) indicaron que 2019 fue el año con más denuncias de este tipo, con siete carpetas, mientras que en 2020 y 2018 fueron tres casos por año; en 2017 se contabilizaron cuatro.
De enero a mayo de este año se abrieron dos carpetas de investigación en Puebla, a nivel nacional fueron 41 y se dieron en un total de 16 estados. Fue Ciudad de México, junto con el Estado de México, en donde se dieron más denuncias, con ocho casos cada uno, seguido de Nuevo León con cinco.
Junto con Puebla se ubicaron en tercer sitio Chiapas, Guanajuato, Hidalgo, Querétaro, Sinaloa y Tabasco. Baja California, Jalisco, Morelos, Oaxaca, Tamaulipas y Zacatecas fueron el resto de estados con una denuncia cada uno por este delito.
Cometen el delito de evasión de presos todas aquellas personas que tienen una sentencia y quebrantan su condena, así como aquellas que favorecen a otras personas a dejar los espacios en donde se encuentran cumpliendo sentencia.