Por: René Valencia
De los 217 municipios poblanos, en 205 se registraron casos de coronavirus, pero de ellos 85 tiene tres características en común: sus ciudadanos carecen de seguridad social, de servicios básicos y tienen rezago educativo… es decir: pobreza.
El Visor Geoespacial de la Pobreza y la COVID-19, elaborado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) con datos hasta el 23 de agosto, arroja que en esas 85 ciudades enfermaron por el virus 749 pobladores y de ellos fallecieron 156 pacientes, una tasa de mortalidad de casi 21%.
Zoquitlán es uno de los municipios con mayor pobreza, pues de sus 18 mil 278 pobladores carecieron de acceso a la seguridad social 16 mil 895, es decir, 92% no recibe apoyo de instituciones de salud.
Durante la pandemia fueron confirmados dos casos de COVID-19 y falleció uno. De sus habitantes, 98% sufre pobreza.
San Miguel Ixitlán, con apenas 477 personas, 98% padecen condiciones de miseria, es decir sin acceso a la seguridad social, en rezago educativo y sin servicios básicos en sus viviendas (agua, drenaje y electricidad).
Durante los meses de pandemia registraron dos enfermos y ambos fallecieron a consecuencia del virus.
Tepemaxalco resaltó por ser el tercer municipio con más pobres –96% de sus mil 124 pobladores padecen carencia en los mismos tres rubros citados– y en el tiempo de la pandemia se registró un caso positivo de COVID-19 en el municipio.