Jesús Peña
Durante 2022 fueron asesinados 403 policías en el país –1.08 cada día–, 13 de ellos en Puebla, informó la asociación civil Causa Común.
La organización refiere que del 1 de diciembre de 2018, cuando inició la actual administración federal del presidente Andrés Manuel López Obrador, hasta el 15 de diciembre de 2022 han ocurrido mil 818 casos, de los cuales 94 han sido en la entidad poblana.
Los primeros dos casos del año pasado ocurrieron el 1 de marzo, cuando dos policías municipales fueron asesinados en Tepeaca; el 29 del mismo mes ocurrió un caso más en Tecamachalco, aunque se trató de un exintegrante de la corporación municipal.
El 6 de abril murió un elemento estatal en San Matías Tlalancaleca y el 22 del mismo mes falleció otro uniformado municipal en Acatlán de Osorio, caso que causó revuelo al tratarse de Héctor García Álvarez, director de Seguridad Pública municipal, hecho en el que también perdió la vida su esposa.
El 26 y 28 de agosto murieron dos agentes estatales, ambos también en Acatlán. En el primer caso, el policía fue baleado al interior de su vehículo, y en el segundo los asesinos dispararon a quemarropa afuera de su hogar.
El 5 de septiembre, un policía municipal de Tehuacán fue asesinado a tiros, luego de sorprender a delincuentes que intentaban llevarse a una persona. Para el 16 de octubre fue ejecutado, afuera de su casa, el comandante Felipe Hernández, de la policía municipal de Francisco Z. Mena.
El 4 y 5 de noviembre, en menos de 24 horas, fueron asesinados tres uniformados: el primero fue un policía municipal de San Juan Tianguismanalco, baleado mientras hacía sus rondas habituales; los otros dos caídos eran de la corporación de Chignahuapan, quienes intentaron detener una unidad con hidrocarburo robado y los huachicoleros iniciaron el ataque.
El último caso ocurrió el 2 de diciembre, cuando un policía auxiliar de 47 años perdió la vida en una gasolinera de Amozoc, cuando delincuentes a bordo de una motocicleta asaltaron el establecimiento y se acercaron a él para dispararle.