Germán Campos Ramos
En vez de quedarse en casa, los habitantes de la capital poblana incrementaron sus salidas a centros laborales y estaciones de transporte público y 53% evadió la cuarentena yendo a las calles para actividades no esenciales,
revela un estudio de movilidad de Google; esto posibilita el contagio de COVID-19 y el riesgo se multiplica con la reactivación de la industria de autopartes, hoy.
El gigante tecnológico ajusta su información de movilidad con base al desplazamiento de sus teléfonos inteligentes, lo que permite conocer lo lugares a donde fueron sus usuarios.
En mayo, se aprecia que, aunque se siguió la instrucción de confinamiento, 23% volvió al trabajo y esperó más tiempo que antes en estaciones del transporte público o bases de taxis.
Más aún, 53 por ciento de la gente siguió saliendo a las calles para actividades no esenciales en la última quincena; en abril, este rubro alcanzó su máximo con 80 por ciento.
Para la próxima medición de Google, ya se tendrán datos de cuánto impactó el programa Hoy No Circula, que estima sacar de la circulación diaria a 20 por ciento del parque vehicular, aunque los trabajadores de empresas de autopartes volverán a la actividad, los cuales se estiman en cerca de 20 mil en el corredor Puebla-Tlaxcala, pues la industria automotriz de Estados Unidos y Europa ya regresaron a laborar y requirien suministros.
En Puebla, desde hoy, 13 de 217 municipios regresarán a la “normalidad”, al ser contemplado en los “Municipios de la esperanza” del gobierno federal (que a nivel nacional serán 324), aunque el gobierno de Miguel Barbosa advirtió la necesidad de seguir con el aislamiento voluntario.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud federal, Hugo López-Gatell, indicó que, para que un municipio sea considerado dentro de dicha categoría, deberá tener 28 días sin contagios y ser vecino de regiones sin nuevos casos.