Jesús Peña
Con anuncios con la leyenda “Circula sin problemas” y “No pierdas tiempo”, algunos usuarios de redes sociales ofrecen el holograma de verificación vehicular, a cambio de cantidades que rondan entre mil y mil 200 pesos.
Y no sólo eso, hay personas que dicen ser parte de “consultorías de gestión vehicular”, que ofrecen todo tipo de trámites que cualquier conductor puede llevar a cabo directamente ante las autoridades, pero lo hacen incluso anunciando descuentos.
VERIFICACIÓN
Fue la propia Secretaría del Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT) la que dio a conocer esta práctica irregular, exhibiendo el caso de una usuaria identificada como Janet Tolentino, quien por mil 200 pesos ofrece el documento para cualquier marca y modelo.
“Pagas al recibir. Cualquier vehículo. Más información por Inbox. #Verifica”, escribe en el anuncio que publica en el apartado Marketplace de Facebook.
Otro usuario que se ostenta como Gestoría Vehicular JC publicó, hace tres semanas, que por mil pesos verifica el automóvil que sea con sólo tres requisitos: tarjeta de circulación, INE y comprobante de luz.
“No pierdas tiempo. Verificaciones en promoción, rápido y seguro. Placas nuevas del estado de Puebla, Tlaxcala, Ciudad de México, entre otros. Hacemos envíos a toda la República MX. 100% legal”, cita en la descripción.
La SMADSOT alertó que se trata de una nueva modalidad de estafa a través de redes sociales; se trata de la falsificación de un documento oficial, que puede derivar en una extorsión.
Además, la compra de este holograma apócrifo también tiene consecuencias para quien lo adquiere y pega en su auto, pues es copartícipe de un delito que debe ser sancionado.
OTROS CASOS
Pero no sólo se trata del holograma de verificación; las mismas cuentas y muchas más ofrecen diversos servicios de “gestoría vehicular”.
Es decir, lo mismo tramitan licencias de conducir, placas, títulos y pedimentos, legalizaciones, facturas de origen y hasta licencias federales.
La cuenta Poncho Sos, por ejemplo, tiene una “promoción” en la que por 5 mil 499 propone emplacar el auto en Tlaxcala, sin importar adeudos, con lo que a su vez hará la verificación y entregará tarjeta de circulación.
Ello resulta atractivo para algunos conductores, que piensan en tener facilidades para no pagar impuestos en el vecino estado, ya que circularán en Puebla, con la ventaja de que ambas entidades son parte de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came), junto con Ciudad de México, Estado de México, Querétaro y Morelos.
Ello les garantiza circular sin problemas por el centro del país, pues la verificación de cualquiera de estos estados es respetada por el conjunto.
¿QUÉ LO GENERA?
La oferta de estos hologramas de verificación ilegales puede explicarse por la carencia de una cultura de mantenimiento automotriz, pues, por lo regular, los propietarios de un auto de más de 10 años de antigüedad sólo llevan el vehículo al taller cuando falla.
Sin el mantenimiento básico necesario, que hace pasar la prueba de verificación, ponerlo a punto puede representar de 3 mil 500 a 10 mil pesos.
Y es que no basta con un servicio de afinación, pues el escáner que se utiliza analiza los valores de cada sensor, por lo que la pieza clave es el catalizador, encargado de regular los gases contaminantes y cuyo precio inicia en 3 mil pesos, más 500 pesos de mano de obra, hablando de una pieza genérica, mientras que un original puede rebasar los 6 mil pesos. De ahí que, con otros servicios adicionales, el costo puede llegar a 10 mil pesos.