Ilse Aguilar
La Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (Smadsot) de Puebla informó que comenzó el segundo semestre del del programa de Verificación Vehicular de este año.
De acuerdo con el documento de organización publicado en el Periódico Oficial del Estado, para obtener los hologramas de verificación tipo 00, 0, 1 y 2, los conductores deberán pagar una cuota de 628 pesos.
Las condiciones para le realización de este trámite, obligatorio en la entidad, se mantienen, por lo que el calendario y las sanciones no se modificaron a lo publicado a inicios de este año.
El gobierno ha establecido que los intentos pares, para quienes no aprueben la verificación, serán gratuitos siempre y cuando se realicen en el mismo Centro de Verificación.
Además, las autoridades estatales reconocerán los hologramas expedidos por otras entidades con las que existan convenios de homologación, es decir, Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Querétaro y Tlaxcala, miembros de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe).
Mientras que las multas para quienes no cumplan con la verificación vehicular en el tiempo establecido serán de 20 Unidades de Medida y Actualización (UMA), equivalentes a 2 mil 165 pesos.
El programa de verificación vehicular estará vigente del 1 de julio al 31 de diciembre de 2024.
No estarán obligados a realizar la verificación la maquinaria agrícola, motocicletas, maquinaria de construcción y minería catalogada como no carretera, vehículos con matrícula de demostración o diagnóstico, y autos antiguos que cumplan con los requisitos.
Piden participación
Fue en octubre de 2022 cuando se inició nuevamente el Programa de Verificación Vehicular, después de dos años que dejó de implementarse debido a irregularidades en los Centros de Verificación Vehicular.
Desde 2021, el gobierno del estado abrió nuevos Centros de Verificación Vehicular con nuevas reglas de verificación, por lo que a partir de esa fecha los dueños de vehículos motorizados deben acudir a verificar sus unidades cada semestre, con el objetivo de prevenir y evitar la contaminación.
Aunque aún no hay datos sobre el cumplimiento del primer semestre de este año; según datos de la Secretaría de Medio Ambiente, en el primer semestre del año anterior, verificaron poco más de 600 mil vehículos y durante el segundo apenas 500 mil, esto de un total de 1.2 millones unidades particulares.
Mientras que, hasta el corte del 15 de diciembre del año pasado sólo había verificado el 21 por ciento de un universo de 35 mil unidades del servicio de transporte público.
Cabe mencionar que las unidades cuyas placas sean foráneas y no estén en la CAMe deberán acudir a verificar si en su entidad no hay programa vigente en esta materia.
En caso de que sí exista y se vaya al corriente hay que realizar una homologación del holograma, trámite que se realiza directamente en la Secretaría del Medio Ambiente.
Para conocer los trámites aquí está la información:
