Mariana Flores
El Paquete Económico 2023 de Puebla, entregado este martes al Congreso del Estado, asciende a 119 mil 199.9 millones de pesos, superior a los tres ejercicios anteriores de la administración del gobernador Miguel Barbosa Huerta, pero manteniendo el equilibrio entre ingresos y gasto.
Se proyecta un escenario sin endeudamiento, pero apto para hacer frente a obligaciones y atender situaciones extraordinarias.
En 2020, los Ingresos totales fueron de 94 mil 853 millones 585 mil 583 pesos, cantidad idéntica al rubro de Egresos (sin incluir Amortización de la Deuda Pública), el gasto No Etiquetado fue de 49 mil 511 millones 640 mil 087, mientras que el gasto Etiquetado fue de 45 mil 341 millones 945 mil 496, cifras idénticas también al Ingreso.
En tanto, para 2021 la cifra de Ingresos y de Egresos (sin incluir Amortización de la Deuda Pública) fue de 96 mil 338 millones 254 mil 860 pesos. En el caso de Ingresos No Etiquetados fueron 46 mil 992 millones 618 mil 901 pesos, cifra idéntica a la de Egresos; mientras que de Ingresos Etiquetados fue de 49 mil 532 millones 785 mil 648 pesos, y de Egresos 49 mil 345 millones 635 mil 959 pesos.
Para el Paquete Económico 2022, la cifra de Ingresos fue de 103 mil 879 millones 344 mil 184 pesos, nuevamente equivalente a la cifra de Egresos. En el desglose, tanto los Ingresos como los Egresos No Etiquetados fueron de 52 mil 719 millones 911 mil 35 pesos, mientras que los Ingresos Etiquetados fueron de 51 mil 374 millones 474 mil 651 pesos y los Egresos Etiquetados por 51 mil 159 millones 433 mil 149 pesos.
En el Ejercicio Fiscal 2023, explicó María Teresa Castro, titular de la Secretaría de Planeación y Finanzas, de los 119 mil millones de pesos 61% es de libre disposición o no etiquetado.
PARA SALUD
Para la dependencia estatal se contemplan 12 mil 923 millones 500 mil pesos, un aumento del 15.48% respecto a 2022, cuando fueron asignados 11 mil 190 millones 923 mil 781.
En 2021, el presupuesto fue de 10 mil 251 millones 92 mil 288 pesos, mientras que en 2020 el monto total fue de 5 mil 204 millones 941 mil 925 pesos.
EN SEGURIDAD
Para la SSP, el Ejercicio Fiscal 2023 plantea un monto de 4 mil 85 millones de pesos, un aumento de 11.56% respecto a 2022, cuando se le entregaron 3 mil 661 millones 464 mil 494 pesos.
En tanto, para el 2021 el monto destinado a la Secretaría de Seguridad Pública fue de 3 mil 457 millones 66 mil 189 pesos y en 2020 la cantidad –más alta hasta ahora–fue de 4 mil 253 millones 87 mil 419 pesos.
Este rubro se clasifica en los Egresos No Etiquetados o de libre disposición.
A HACER JUSTICIA
Castro Corro adelantó también habrá aumento al presupuesto del Poder Judicial y de la Fiscalía General del Estado (FGE), toda vez que para el primero se proyectan mil 100 millones de pesos y podrían llegar a mil 450 millones –a la espera de la aprobación de reformas en análisis– y mil 500 millones de pesos para el segundo.
Al Poder Judicial en 2022 le fueron asignados 993 millones 713 mil 196 pesos, mientras que en 2021 recibió 915 millones 527 mil 352 pesos y en 2020 la cantidad fue de 869 millones 475 mil 865 pesos.
A la FGE se le destinaron en 2022 mil 446 millones 184 mil 323 pesos, en 2021 la cantidad ascendió a mil 383 millones 996 mil 226 pesos y en 2020 fueron mil 375 millones 297 mil 971 pesos.
PRO FAMILIA
También recibirá aumento presupuestal el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla (SEDIF), uno de los Organismos Públicos Descentralizados que más beneficio social traduce, al cual se le plantean más de mil 400 millones de pesos.
En 2022 ejerció de mil 118 millones 507 mil 807 pesos, el año anterior la cifra fue de mil 39 millones 254 millones 695 pesos, mientras que en 2020 el monto fue de mil 55 millones 363 mil 973.
FORMACIÓN
El rubro que mayor monto recibirá en 2023 es el destinado a la educación. La Secretaría de Planeación y Finanzas adelantó que la suma será de 35 mil 907.5 millones de pesos, 8.98% más que este año.
La Secretaría de Educación estatal tuvo en 2022 un presupuesto de 32 mil 946 millones 130 mil 76 pesos, de los cuales 13 mil 407 millones 179 mil 157 pesos fueron recursos no etiquetados y 19 mil 538 millones 950 mil 919 pesos en gastos etiquetados.
Esta dependencia recibió en 2021 una suma de 32 mil 990 millones 992 mil 172 pesos, mientras que para 2020 ejerció 32 mil 186 millones 108 mil 448 pesos.
DEUDAS HEREDADAS
En tanto, 2.09% del monto propuesto para 2023, equivalente a 2 mil 500 millones, será destinado al pago de la deuda heredada por las administraciones anteriores, procedente de los Proyectos de Prestación de Servicios (PPS).
Estas obligaciones adquiridas durante el morenovallismo incluyen pagos de intereses de deuda pública y los proyectos de Asociación Público Privada (APP), como el edificio del Centro Integral de Servicios (CIS), el Museo Internacional del Barroco, la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) y Audi.
Para 2022, el monto destinado fue de 2 mil 42 millones de pesos, de los que 669.6 millones de pesos fueron sólo para el pago de intereses; lo anterior se traduce en un aumento de 18.32% para el ejercicio de 2023.