Por la existencia de escuelas con necesidades de sostenimiento y mantenimiento, la Secretaría de Educación en Puebla llamó a las instituciones públicas a cobrar aportaciones voluntarias en dos partes y reiteró que estas no pueden condicional el ingreso o prestación del servicio a los alumnos por falta de pago.
A través de un comunicado la dependencia informó que la federación extendió el periodo de inscripciones del 6 al 21 de agosto para el periodo ordinario y el extraordinario del 24 de agosto al 11 de septiembre.
Por lo que informó a los padres de familia que las aportaciones voluntarias se pueden hacer en dos partes, la primera con fecha límite al 11 de septiembre, y la segunda cuando las clases inicien de manera presencial; al regreso a las aulas habrá acuerdo y ajustes con los padres de familia, pues el objetivo es apoyar la economía de las familias.
Cabe señalar que las aportaciones son legales ya que están establecidas en el Artículo 7 fracción IV inciso C de la Ley General de Educación, y es la autoridad quien determina su regulación para evitar excesos o condicionamientos.
Sin embargo, el monto deberá ser decidido en conjunto con los padres de familia, a partir del plan de necesidades básicas.
Las contribuciones deberán ser manejadas por los comités de los padres de familia de las escuelas, con transparencia y rendición de cuentas.
La dependencia también informó que por el momento, no es necesaria la solicitud de listas de útiles escolares, por lo que invita a los padres de familia a comprar solo lo necesario para trabajar a distancia, desde casa, reutilizando material del ciclo escolar pasado.
De la misma manera, la dependencia explica que a partir del 10 de agosto, los docentes iniciarán con la capacitación denominada “Taller intensivo de capacitación a distancia fase II” que permitirá diseñar estrategias didácticas sincrónicas y asincrónicas, para atender a las y los estudiantes de los niveles básicos y media superior. Esto permitirá un proceso de evaluación adecuado y acorde a las necesidades de los alumnos.
Los programas de televisión, de radio, las plataformas de internet, etcétera, son un medio de aprendizaje no un fin en sí mismo, pues los instrumentos pedagógicos básicos a utilizarse de manera obligatoria son los libros de texto gratuitos.